Internet de las Cosas y su relación con la Industria 4.0 y las Smart Cities centraron la charla que impartí en el Centro Citexvi de la Universidad de Vigo.
La Ciudad Tecnológica de Vigo, Citexvi, me invitó a participar en una charla sobre el Internet de las Cosas en un acto organizado por AMTEGA y CPEIG . También ofrecieron su visión Rafael García, de Feiraco y José Antonio Losas de Conexiona.
Internet de las Cosas es un nuevo concepto que revoluciona la forma en la que los dispositivos se conectan e interactúan. La definición del concepto es “interconexión de dispositivos físicos, vehículos, edificios y otros objetos-integrado con la electrónica, software, sensores, actuadores y conectividad de red que permiten a estos objetos para recoger e intercambiar datos”.
El término “Internet de las Cosas” o IoT , surgió en el Massachussetts Institute of Technology, y refiere a la interconexión M2M, o máquina a máquina. Significa que Internet ya no se trata solamente de interacciones entre personas medidas por dispositivos, sino que es un espacio donde los dispositivos se relacionan e intercambian datos entre sí, sin la mediación de los usuarios. Los beneficios de estos cambios son muy variados, y van desde la agilización de tareas de la vida cotidiana, hasta el incremento de la productividad en grandes industrias.
«Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.» Hans Vestberg.
En palabras de Hans Vestberg CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: «Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.»
La situación está llamada a ser completamente diferente a la que hoy tienen las compañías, ya que el futuro pasará por una situación en la que todo estará conectado y en la que cualquier cosa, cualquier elemento, será inteligente gracias a su conexión a la red. Estos cambios afectarán significativamente a la Industria 4.0 y a las ciudades inteligentes “Smart Cities”.
La industria 4.0 no es una realidad ya consolidada y experimentada, sino un nuevo hito en el desarrollo industrial que sin duda marcará importantes cambios societarios en los próximos años, haciendo un uso intensivo de Internet y de las tecnologías de punta, con el fin primordial de desarrollar plantas industriales y generadores de energía más inteligentes y más respetuosos con el medio ambiente, y con cadenas de producción mucho mejor comunicadas entre sí y con los mercados de oferta y demanda.
El mismo caso sucede con las ciudades inteligentes es el desarrollo que experimentarán las ciudades en un futuro no muy lejano haciendo uso de la tecnología para optimizar el empleo de las infraestructuras de forma eficiente y uso responsable de agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, transportes, servicios de urgencia y seguridad, equipamientos públicos, edificaciones inteligentes de oficinas y de residencias, etc., orientando la ciudad a mejorar el confort de los ciudadanos, siendo cada vez más eficaces y brindando nuevos servicios de calidad.
En esta marco, la Universidad de Salamanca ha implantado en este curso académico 2016/17 un Máster en Internet de las Cosas que pretende formar alumnos en estas tecnologías y conocimientos aprovechando los conocimientos y recursos adquiridos del desarrollo de proyectos en este ámbito.