Máster en Internet de las Cosas

Internet de las Cosas, la evolución en lo digital

La Universidad de Salamanca, a través del grupo de investigación BISITE, pondrá en marcha el próximo curso el Máster en Internet de las Cosas, un título novedoso en el ámbito universitario.

Es una de las principales novedades del próximo curso, gracias a la colaboración de los equipos de I+D de empresas como TelefónicaIndra, Viewnext, Grupo Oesía ,CSA o StageMotion , que han hecho posible la creación de este título en el campo de la domótica y las comunicaciones.

En este blog ya he hablado sobre la digitalización del mundo físico, que es el objetivo de lo que conocemos como el Internet de las cosas (IoT). La conexión a la red de los objetos cotidianos nos hará la vida más fácil y nos ofrecerán datos en tiempo real. Y es que, gracias al sistema de identificación de radio frecuencias (RFID), será suficiente con integrar un chip de pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder generar información de manera constante.

El Internet de las Cosas, abarca desde la programación de sensores y elementos de comunicación hasta la extracción e interpretación de los datos obtenidos aplicando técnicas de Big Data y de visualización, por lo que la realización de este Máster capacita para formar parte de un equipo multidisciplinar.

Este Máster comprende varios sectores entre los que se encuentran el sector industrial, el de infraestructura urbana o el sector sanitario, entre otros. La formación que se obtiene proporciona capacidad para coordinar grupos de desarrollo, realizar tareas de consultoría dentro del sector de las telecomunicaciones, actividades de programación en protocolos de comunicación de dispositivos, desarrollador de proyectos destinados a la automatización de procesos industriales o del sector sanitario para que sean más precisos, rápidos y menos invasivos, análisis de los datos generados por los sensores y gestor de las redes y servidores que emplean estos dispositivos.

El título cuenta con módulos teóricos y módulos prácticos que ofrecen la formación necesaria para evolucionar dentro de este campo. Además, la posibilidad de realizar prácticas en empresas en este campo es un añadido para completar la formación en un área que incluye edificios y ciudades inteligentes y transportes auto-guiados mediante el reconocimiento de los elementos del entorno.

Noticia publicada en los medios de comunicación:


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores