La Secretaría de Estado de I+D, dependiente del Ministerio de Economía e Innovación, acaba de anunciar que Villamayor se incorpora a los municipios que forman parte de la Red Innpulso de Ciudades de la Innovación.
Esta red se creó hace ahora seis años como una plataforma estratégica ciudadana desde la que potenciar la innovación a nivel local, sin tener en cuenta el tamaño de los municipios. Por eso comparten esta distinción ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao con localidades como Ávila, Cáceres, Eibar y algunos pueblos de menos de 10.000 habitantes.
Para formar parte de esta red los candidatos deben acreditar que llevan a cabo “el apoyo a la innovación en sus territorios, definiendo políticas, potenciando estructuras, instituciones y empresas locales con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador”, según la convocatoria.
Junto con Villamayor se incorporan a Innpulso Alcalá de Guadaira, Alcázar de San Juan, Almussafes, Alfaz de Pi, Aranda de Duero, Camargo, Gandía y Torrente.
Entre las ventajas para los municipios que tienen este reconocimiento están las posibilidades para poner en marcha proyectos colaborativos entre los socios de la red, tener carácter prioritario para albergar instalaciones científicas y tecnológicas y la preferencia para la celebración de congresos, seminarios y otros eventos. Un total de 62 localidades españolas cuentan ya con este galardón. Y Villamayor es la única que lo mantiene en Salamanca.
Desde el Parque Científico de la Universidad de Salamanca felicitamos a Villamayor, a su ayuntamiento y a sus ciudadanos por su incorporación a la Red Innpulso. Se trata de un sello de calidad a nivel nacional que reconoce el esfuerzo para potenciar las infraestructuras innovadoras científicas, tecnológicas y sociales, contribuyendo a la creación de un modelo productivo basado en el conocimiento.
A punto de cumplir los primeros 10 años de existencia, nuestro Parque Científico se está convirtiendo en una referencia de la I+D no solo a nivel local o regional, sino nacional, como demuestran los números (100% de ocupación, más de 50 empresas instaladas y 800 empleos directos) y ahora este reconocimiento para el municipio que nos acoge.
Estar en ese mapa español de la I+D, formar parte de una red como Innpulso, es motivo de satisfacción, pero también implica la responsabilidad de aprovechar esta ventaja y de mantener este reconocimiento, que se renueva cada tres años.
Hacer de Villamayor y de Salamanca un centro de actividades intensivas en innovación es un reto en el que estamos cosechando destacados éxitos. El objetivo es consolidar el modelo y expandirlo al resto de campus de la Universidad de Salamanca: Zamora, Ávila y Béjar.
Información publicada en los siguientes medios de comunicación: