Jornadas Industria 4.0, fabricación aditiva.

Industria 4.0: Una oportunidad, una obligación

La digitalización en la denominada Industria 4.0 debe servirnos para impulsar nuestro sistema productivo.

La Industria 4.0 volvió a protagonizar una jornada muy interesante en la Universidad de Salamanca, dentro de la iniciativa organizada por UGT Castilla y León bajo el título “Industria 4.0: Una oportunidad, una obligación”.
Un foro en el que tuve la oportunidad de participar como ponente y en el que revisamos las últimas tecnologías con ejemplos prácticos de los distintos tipos de máquinas existentes para llevar a cabo procesos de fabricación aditiva.
La ASTM define el término “fabricación aditiva” como “el proceso de unir materiales para fabricar objetos 3D a partir del modelo CAD 3D, normalmente capa sobre capa, en oposición a las metodologías sustractivas de fabricación.
En las sociedades en las que hay más tecnología, hay más trabajo.
Analizamos las ventajas que este sistema de fabricación tiene en la industria y los costes que suponen sacar productos así al mercado. Y es que las sociedades en las que hay más tecnología, hay más trabajo.
Es un carro al que nos debemos subir y utilizarlo bien para impulsar nuestro sector productivo. Las Universidades y centros formativos tienen que facilitar el reciclado de trabajadores y adaptar los programas formativos a diferentes perfiles.
El internet de las cosas, ciberseguridad, Big Data, cloud computing o fabricación aditiva son términos cada vez más habituales en la denominada Industria 4.0 que nos llevan a la digitalización total de las fábricas.
Compartí esta jornada con Evelio Angulo Álvarez, Vicesecretario General UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia Rodríguez, Secretario de Política Sindical, Industrial y Empleo UGT Castilla y León, Ignacio Garrido Kaifer, Responsable de fabricación aditiva Zona Centro – Sur. (COMHER), Isidro Serrano, Director Norte de Castilla (Salamanca), David González FernándezDirector de Fabricación Avanzada (PRODINTEC), Aitzol Lamikiz MentxakaProfesor Asociado. Dpto. Ingeniería Mecánica. (Universidad del País Vasco), Miguel Ángel Garrido MoyanoJefe de Área de Sectores. Dpto. Innovación y Emprendimiento (ADE) y Javier Sanz, del Gabinete Técnico MCA-UGT CYL.

Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores

Descubre más desde Juan M. Corchado

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo