Blockchain para mejorar la producción en granjas avícolas

El uso de blockchain y los contratos inteligentes está cada vez más extendido en diferentes sectores para reforzar la seguridad y transparencia, agilizar y automatizar procesos o favorecer el incremento de la productividad.

Tal y como señala el informe “Global Blockchain Technology Strategic Business Report” de Research and Markets, el mercado global de la tecnología blockchain, valorado en aproximadamente 2,5 mil millones de dólares en el año 2022, alcanzará un tamaño de unos 77 mil millones de dólares en 2030. Conscientes de esta expansión, el Grupo de Investigación BISITE y AIR Institute trabajan en diversos proyectos con estas tecnologías, tratando de beneficiar a sectores variados como el agropecuario y la hostelería o la lucha contra el cambio climático.

Ejemplo de ello es SCAN, un proyecto desarrollado por AIR Institute que consiste en el mantenimiento de la trazabilidad en las granjas avícolas. Para lograrlo, se ha creado una plataforma que integra diversas fuentes de información para crear contratos inteligentes basados en la plataforma de blockchain Ethereum que permitan mantener la trazabilidad de la producción. Además, SCAN tiene la capacidad de brindar a los productores recomendaciones para mejorar su productividad mediante modelos de aprendizaje automático.

Equipo de Trazabilidad trabajando en el proyecto SCAN

Asimismo, trabajamos en otros proyectos basados en esta tecnología como el europeo INNO4CFIS, presentado recientemente en Roma y que pretende mejorar las iniciativas de cultivo de carbono asegurando la biodiversidad, la seguridad del agua y la salud del suelo. En este caso, BISITE es el encargado de desarrollar las acciones relacionadas con inteligencia artificial y blockchain verde, resultando este último más respetuoso con el medio ambiente.

Desde BISITE y AIR Institute continuaremos avanzando en el uso de estas y otras tecnologías innovadoras para aportar soluciones en diferentes ámbitos, apoyándonos en colaboraciones y alianzas con otras entidades como la reciente con Microsoft.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: