Seguimos avanzado en la organización de la Sustainable Smart Cities and Territories International Conference (SSCt2023), un evento organizado por el Grupo de Investigación BISITE, AIR Institute el IoT Digital Innovation Hub y la Universidad de Caldas (Colombia), que será la sede de esta edición.
La ciudad de Manizales acogerá entre el 21 y 23 de junio de 2023 a cientos de investigadores y desarrolladores del mundo académico y de la industria para presentar y debatir los últimos avances científicos y técnicos en los campos de las Ciudades y Territorios Inteligentes. En este ámbito, la tendencia más prometedora es la creación de microterritorios inteligentes, definidos como pequeñas ciudades de alta tecnología, distritos o ciudades satélite cerca de las megaciudades. Con la actual disponibilidad de una enorme cantidad de datos, el reto consiste en identificar formas inteligentes y adaptables de combinar la información para crear conocimientos valiosos.
Investigación e innovación en las ciudades inteligentes
En este sentido, contaremos con charlas, workshops y demás actividades orientadas a debatir novedades acerca de las ciudades inteligentes. Las ponencias principales serán impartidas por el Dr. Yves Demazeau, quien es director de Investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y profesor visitante en la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU), Yves Demazeau, además es miembro de EurAI y Doctor Honoris Causa de la SDU. Es uno de los fundadores del campo de los sistemas multiagentes (MAS), uno de los diez ámbitos que desarrollan la Inteligencia Artificial (IA) y en el que el profesor tiene ya 40 años de experiencia.
Por su parte, el Dr. Carlos Fernando da Silva Ramos, participará con una Keynote en SSCt2023. Carlos es doctor en Ingeniería Eléctrica e Informática por la Universidad de Oporto (Portugal) donde además fue asistente y profesor. Fue vicepresidente de la Universidad Politécnica de Oporto, siendo responsable de las áreas de Investigación, Innovación e Internacionalización. Sus proyectos de I+D se centra en la Inteligencia Artificial.
Además de asistir a interesantes charlas, los participantes podrán disfrutar del “Paisaje Cultural Cafetero Colombiano”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Manizales es una ciudad andina ubicada en el conocido como el Eje Cafetero, una de las regiones con más biodiversidad del mundo.
Sin duda será una cita muy interesante a la que os invitamos a participar, ya sea mediante artículos relacionados con las temáticas que se abordarán en el congreso, con resúmenes de proyectos o con tesis doctorales.
Aquí encontraréis más detalles sobre las fechas, temáticas y requisitos del call for papers.