Esta semana se está celebrando la “International Conference on Mechanical and Electronics Engineering (ICMEE) 2022”, co-patrocinado por IEEE y Xi’an Technological University, China. Un evento que reúne del 21 al 23 de noviembre a importantes investigadores, ingenieros y científico en los campos de la ingeniería mecánica y electrónica teórica, experimental y aplicada. Juan Manuel Corchado, director del Grupo de Investigación BISITE y presidente de AIR Institute ha sido invitado para impartir una ponencia y compartir sus conocimientos y experiencia con los asistentes.
Durante la ponencia titulada “Inteligencia para acelerar la revolución de la ingeniería”, Corchado explicó la importancia que está teniendo la Inteligencia Artificial en los últimos años. La necesidad de progreso, la creciente capacidad de procesamiento y el bajo coste de la nube han facilitado el desarrollo de nuevos y potentes algoritmos. La eficiencia de estos algoritmos en el procesamiento de Big Data, Deep Learning y Redes Convolucionales está transformando la forma de trabajar y está abriendo nuevos horizontes. Gracias a ellos, ahora podemos analizar datos y obtener soluciones inimaginables a los problemas actuales.

Asimismo, ha presentado la evolución de los sistemas informáticos inteligentes. Además de analizar las ventajas de combinar información y el conocimiento para resolver problemas complejos y exponer la importancia de tecnologías complementarias como IoT y Blockchain en el desarrollo de sistemas inteligentes. A través de herramientas como Deep Intelligence; que permiten crear sistemas informáticos de forma eficiente y eficaz.
Corchado ha culminado resumiendo la importancia de las “Smart” infraestructuras, las cuales necesitan incorporar todos los recursos de valor añadido para poder ofrecer servicios útiles a la sociedad, al tiempo que reducen los costes, garantizan la fiabilidad y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.