Esta semana ha tenido lugar la 8ª edición de Startup Olé, uno de los eventos de emprendimiento e innovación más importantes de España. Los investigadores del grupo de Investigación BISITE y AIR Institute han participado para dar a conocer algunos de los proyectos que estamos desarrollando.
Esta edición ha sido todo un éxito, con más de 800 ponentes y 165 startups de distintos países. Además de recibir la visita de importantes representantes europeos como es el caso de Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, quien asistió a la edición de 2021 y visitó los laboratorios del grupo BISITE a fin de conocer lo proyectos tecnológicos que estás llevando a cabo.
Innovación y proyectos tecnológicos
Los asistentes han podido conocer un poco más algunos de los proyectos orientados al área electrónica, como es el caso del Data Logger; Gateway Edge-IIoT para la captura, almacenamiento, procesamiento y envío de datos dirigido a la tecnología de la Internet of Things, Deep Air Control 4.0, un dispositivo para la monitorización de parámetros como la temperatura, la presión atmosférica, la humedad o el CO2, SpinCare, un corrector postural inteligente que puede ayudar a prevenir problemas lumbares y Apapachoa, el cual se basa en muñecos terapéuticos con sensorización para ayudar a las personas con algunas patologías como Alzheimer, autismo, depresión, entre otras.
En esta oportunidad, hemos presentado además la oferta formativa de BISITE y otros proyectos orientados a impulsar la digitalización de las empresas, como es el caso del Programa Centr@tec, coordinado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en colaboración con Air Institute y DIGIS3, el consorcio liderado por también por AIR Institute que ha sido seleccionado para formar parte de la Red Europea de Centros de Innovación Digital. Esta iniciativa ha recibido una financiación de casi de 3.5 millones de euros para impulsar la digitalización en Castilla y León.