AgrarIA: IA para el impulso de la agricultura en España

El Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca participa junto con otras 24 organizaciones nacionales público privadas en el desarrollo del proyecto AgrarIA. Una herramienta que aplica Inteligencia Artificial (IA) para crear soluciones que van desde el desarrollo de nuevos productos naturales para el control de plagas y enfermedades hasta el uso de la robótica colaborativa para optimizar la fase de transformación de los productos.

El proyecto, creado en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, está financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación.

El alcance del proyecto se centra en dos líneas estratégicas para el desarrollo futuro del sector. Por un lado, se estudiará cómo reducir de manera drástica el dióxido de carbono en la producción agraria a través de sistemas gobernados por IA; mientras que por otro lado se investigará también en cómo se podría utilizar esta tecnología y otras relacionadas de forma más eficiente y con una huella de carbono neutra.

Agricultura inteligente en España

A pesar de que los datos revelan la fuerza y el potencial del sector agroalimentario español éste aún se encuentra en un nivel de digitalización muy bajo respecto al que presentan otros países. En este contexto, el proyecto AgrarIA podrá aportar un importante valor a la generación de cambios relevantes en la estructura socioeconómica nacional y fortalecerá su competitividad a través de diversas actividades de I+D a lo largo del proyecto, relacionadas no solamente con IA sino con prácticamente todas las tecnologías habilitadoras digitales.

AgrarIA-BISITE

Este tipo de iniciativas van en sintonía con proyectos como Expand IntelWines o WiForAgri  los cuales estamos desarrollando en Salamanca para el impulso económico de la localidad y su zona de influencia.  Como director del AIR Institue y del Grupo BISITE apostaremos por la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la Ciberseguridad para la transformación del sector tecnológico y la agricultura del país.

Agradecemos a los medios que se han hecho eco de nuestros proyectos, de esta manera nos ayudan a difundir todo lo que estamos haciendo por Castilla y León.

saladeprensa.usal.es
tribunasalamanca.com
elnortedecastilla.es
salamancadiario.com
salamanca24horas.com
dgratisdigital.com

 

 

El proyecto AGRARIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA 2050”, con Número de expediente: MIA.2021.M01.0004 relativo a la Convocatoria para la concesión de ayudas para financiar proyectos del «Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021», en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ha sido financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y cofinanciado con fondos europeos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: