Selva Orejón y Danilo Gelman participan en C1b3rWall Academy 2021 con la conferencia “De OSINT A K.O”. El objetivo de esta es conocer las nuevas amenazas físicas y ataques derivados de una mala gestión de nuestras informaciones en internet.
Selva es perito judicial especializada en identidad digital y reputación. Su empresa, onBRANDING, cumple 14 años especializada en gestión de crisis de reputación online para celebridades, empresas y ciudadanos anónimos. Mientras que Danilo es licenciado en periodismo y asesor de seguridad especializado en protección física y terrorismo para empresas privadas y comunidades judías. Acumula más de 20 años de experiencia en el campo de la seguridad para la comunidad judía latinoamericana.
En muchas ocasiones, las informaciones que tenemos publicadas no son del todo voluntarias y están al alcance de nuestros posibles atacantes. Con estas informaciones pueden extraer el perfil de la posible víctima, sus relaciones, su rutina, su geolocalización… dejando así al descubierto los lugares de alto riesgo diario, nocturno, festivo, etc.
Pautas de comportamiento
Sobre la exposición de la víctima a una situación de riesgo se suele establecer una escala de cuatro niveles según la exposición en internet del sujeto: crítica, alta, media o baja. Hay informaciones como el entorno familiar que resultan muy críticas; en ocasiones es más sencillo llegar a un target a través de su entorno que a través de la propia persona objetivo.
Cómo protegerse: consejos finales de prevención
- Configurar la privacidad en las redes sociales.
- Aceptar solicitudes o seguir solo a personas que realmente conocemos.
- No publicar datos personales relacionales (ubicación, domicilio, centro escolar…) y, mucho menos, compartirlos con desconocidos.
- Cuidado con compartir la geolocalización.http://seguridad.usal.es/
- Valorar la privacidad de la información e imágenes que se publican, tanto propias como de terceros.
- Hacer un seguimiento periódico de la información que hay sobre uno mismo.
- Conocer las herramientas de reporte de acoso que ofrecen las propias redes sociales.
- Proteger la cámara del móvil, ordenador o tablet.
- No abrir enlaces o archivos de origen desconocido: posible phishing.
No existe el riesgo cero, por ello, cada sociedad, empresa o establecimiento debe conocer sus riesgos asociados. Para ello es fundamental la formación en ciberseguridad, a mayor conocimiento mejor cuidado de los sistemas y resguardo de los datos.
Podéis leer la ponencia completa en el siguiente enlace. Asimismo, profundizar sobre esta y otras temáticas de ciberseguridad en C1b3rWall Academy 2021.