Culminamos el Módulo de «Concienciación en ciberseguridad: casos reales» de C1b3rWall Academy impartido por Silvia Barrera Ibáñez en el cual nos da respuestas a varias de las preguntas más frecuentes en torno a la concienciación en ciberseguridad.
No hace falta ser famoso ni tener mucho dinero en el banco para ser estafado. Hay que ser conscientes de que estamos al alcance de cualquier criminal. Hoy en día, gracias a las herramientas de cifrado, podemos navegar de forma segura por internet y no hay riesgo por conectarnos a redes públicas, ya que se trata de protocolos seguros. Eso sí, se aconseja cambiar las claves por defecto de los routers, ya que se puede acceder a ellas.
Tenemos muchas aplicaciones con usuarios y contraseñas. Hay riesgo si se tiene la misma contraseña para todos los servicios. Computacionalmente hablando, una contraseña robusta tiene, como mínimo, unos 12 caracteres, y es recomendable usar alfanuméricos y especiales combinados, además de mayúsculas y minúsculas. Se puede utilizar un patrón «familiar» e ir cambiando las contraseñas. No es recomendable apuntarlas en una libreta, ya que también pueden robarnos en casa y, en ese caso, además de llevarse los dispositivos se llevarían los accesos.
El ciudadano es el que más incidentes padece a través del móvil. Nuestro móvil almacena información y acceso a apps y servicios que requieren internet, pero también tiene archivos almacenados. El 60% de las brechas de seguridad se produce con el robo del móvil. La recomendación es no guardar información de carácter íntimo en el dispositivo. En caso de perderlo, se recomienda llamar a la operadora para desactivar la tarjeta SIM asociada, así como cambiar las contraseñas de apps y servicios online, acceder de forma remota para borrar y bloquear (IMEI) y bloquear los medios de pago asociados al dispositivo, especialmente el contactless.
Hay que perder al miedo a documentarse y aplicar el sentido común, además de tener mucho cuidado con los artículos alarmistas. Hay una variedad enorme de divulgadores y documentación útil en internet, ya sea en forma de texto, vídeo, etc.
Podéis leer el artículo completo en News-365.
Para resolver más dudas sobre este tema, no perdáis la oportunidad de matricularos de forma gratuita en C1b3rWall Academy 2021. Además, podéis aprender más conocimientos sobre seguridad en internet con el Máster en Ciberseguridad de la Universidad de Salamanca. Ya está abierta la matrícula para la convocatoria que iniciará en febrero 2022.