ciberdelincuentes

¿Qué técnicas utilizan los ciberdelincuentes?

La ingeniería social son un conjunto de técnicas que se utilizan para persuadir y manipular a las personas con el objetivo de obtener información confidencial. Selva Orejón y Nuria Pineda participan en el Módulo 2a “Concienciación en ciberseguridad” de C1b3rWall Academy 2021 con la conferencia titulada “Ingeniería social: actuación y prevención de ciberataques” donde nos hablarán sobre el riesgo de ser víctima de un ciberataque mediante ingeniería social, así como nos darán a conocer cuáles son las pautas básicas de actuación y prevención en este tipo de casos.

Selva Orejón es perito judicial especializada en Identidad digital y reputación. Su empresa, onBRANDING, cumple 14 años especializada en gestión de crisis de reputación online para celebridades, empresas y ciudadanos anónimos. Mientras que Nuria Pineda es graduada en Seguridad por la Universidad de Barcelona, desarrolla en esta misma empresa su actividad como analista.

Ingeniería social y ciberdelincuencia

Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social para cometer cualquier tipo de delito, en esta conferencia se destacan los tres casos más habituales en nuestra práctica profesional:

  • Hackeo de cuentas de redes sociales: los delincuentes envían un mensaje predeterminado a cientos de usuarios desde perfiles que parecen oficiales de la plataforma. Se incluye un enlace y cuando la víctima introduce sus credenciales se produce el robo de la cuenta (phishing).
  • Hackeo en cuentas de mensajería instantánea: los delincuentes crean y/o secuestran cuentas de Telegram¸ solicitan a sus víctimas desde WhatsApp el código que reciben por SMS que les avisa del inicio de sesión desde otro dispositivo, resultando ser de Telegram.
  • Estafas económicas: los delincuentes generan una relación de confianza con sus víctimas para, posteriormente, solicitar dinero, ya sea a raíz de una relación amorosa (“estafa del amor”), para no publicar imágenes o vídeos comprometidos (sextorsión) o para invertir en acciones fraudulentas o criptomonedas.

Las personas se configuran como una pieza clave en la prevención de este tipo de ciberataques. Por este motivo, la concienciación y la formación es esencial para protegerte a ti mismo, a tu entorno, familia o negocio.

Podéis leer el artículo completo en News-365.

Selva y Nuria nos enseñan a cómo protegernos de los ciberataques, para conocer todos estos consejos,  matriculaos de forma gratuita en C1b3rWall Academy 2021.

Asimismo, tenéis la oportunidad de profundizar en estos y otros conocimientos sobre seguridad en internet con el Máster en Ciberseguridad de la Universidad de Salamanca. Ya está abierta la matrícula para la convocatoria que iniciará en febrero 2022.

En el siguiente enlace encontraréis más información.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d