Ciudades Inteligentes: una gran oportunidad para desarrollarnos profesionalmente

Desde BISITE estamos trabajando en el desarrollo de estos conceptos y en su aplicación en ciudades como Barcelona, Estambul o Doha. El habernos convertido en expertos en este campo no sólo está ayudándonos a trabajar en proyectos extraordinariamente interesantes, también están disfrutando de ello nuestros estudiantes. La transformación de las ciudades ha llegado para quedarse.

Las ciudades inteligentes son una gran oportunidad y su desarrollo no para de crecer, por ello hemos puesto en marcha un máster en ciudades inteligentes, que permitirá a nuestros estudiantes convertirse en gestores de estas ciudades. Los estudiantes del Master en Smart Cities de la Universidad de Salamanca podrán formarse con los mejores profesionales y hacer prácticas en nuestros proyectos en Barcelona, Estambul o Doha.

Hacer prácticas en Msheireb Downtown Doha está ahora al alcance de tu mano y podrás trabajar en el desarrollo de una nueva ciudad, prácticamente construida de cero y que ya tiene: Más de 100 sistemas inteligentes, más de 650,000 dispositivos conectados, más de 10,000 cámaras, más de 10,000 estacionamiento de automóviles controlados, más de 8,000 medidores inteligentes, más de 7,500 lectores de control de acceso, más de 3,700 balizas de señalización 1M + activos.

Msheireb Downtown Doha (https://www.msheireb.com/msheireb-downtown-doha/about-msheireb-downtown-doha/distinction/smart-city/)

Proyectos del grupo BISITE relacionados con las Smart cities  

Las ciudades inteligentes están de moda, de hecho, todas quieren serlo, pero el camino hasta conseguir estar entre una de ellas es complicado y puede llegar a ser ruinoso. Podemos decir que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, que utiliza las TICs en la gestión urbana de forma decidida e inteligente y utiliza estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente. Estas herramientas permitirán impulsar procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana, utilizará el potencial de la inteligencia artificial y lo empleará para promover un desarrollo integrado y sostenible.

Si tenemos en cuenta el concepto que representa esta definición parece claro que el éxito en el desarrollo de una ciudad inteligente está ligado a una buena elección de tecnología, sistemas inteligentes de gestión de información y de un equipo capaz de impulsar software, hardware y conocimiento en colaboración con los responsables de gobernar una ciudad. Hardware hay mucho y bueno, todo es cuestión de identificar aquel que es robusto y que perdure en el tiempo, por calidad y resistencia, además deberá utilizar protocolos de seguridad adecuados y tener potencial para evolucionar.

En el caso del software tenemos muchas herramientas, pero pocas eficaces, eficientes y con precios razonables. Una buena elección permitirá a un buen equipo humano gestionar eficientemente toda la información captada por sensores y almacenada en las bases de datos del ayuntamiento para generar modelos y cuadros de mando que faciliten la toma de decisiones adecuadas, eficientes de forma autónoma o supervisada.

Encontrar profesionales cualificados es complejo, pero cada vez hay más especialistas formados para impulsar el desarrollo de estas ciudades, en la Universidad de Salamanca formamos profesionales para dirigir estos proyectos y trabajamos con líderes tecnológicos que desarrollan e implantan el software que se utiliza para gestionar algunas de las ciudades inteligentes más desarrolladas en España.

Master en Smart Cities de la Universidad de Salamanca.

Información y matrícula en formacionbisite@usal.es


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: