El profesor Hiroshi Ishiguro, de la Universidad de Osaka, protagonizó la primera charla del Congreso Español de Informática que se celebra estos días en la Universidad de Salamanca.
Ishiguro, creador de los denominados “Geminoids” capaces de interactuar con los humanos, destacó la creación de sociedades de robots humanoides y se mostró convencido de que en los próximos años tendremos la capacidad de crear sociedades de robots que se comuniquen entre ellos, sobre todo en Japón, donde la sociedad ya está preparada para implantar este tipo de sistemas.
La charla que protagonizó el profesor Ishiguro estuvo centrada en el significado de estos robots para los humanos. Este tipo de investigaciones abren numerosos interrogantes sobre cómo los humanos percibimos a otros humanos, cómo es nuestra relación con las máquinas que creamos y cuál será el papel de la robótica y la inteligencia artificial en un futuro próximo. Según el profesor, las personas de edad avanzada tienen más dificultades para relacionarse con este tipo de humanoides y les cuesta reconocerlos e interactuar con ellos. Por eso están desarrollando el modelo denominado Telenoid, un diseño mínimo de humanoides interactivos con edad y género indefinido, con los que las personas mayores interactúan mejor.
Para la organización del congreso fue un honor contar con la presencia del profesor Ishiguro, que dos años antes había visitado Salamanca en el Congreso de Inteligencia Artificial con el Geminoid HI-4. Durante su estancia en nuestra ciudad no dudó en visitar las instalaciones del grupo BISITE de la Universidad de Salamanca.
Noticia publicada en los medios de comunicación: