La Universidad de Salamanca avanza en sus proyectos en Qatar 

La Universidad de Salamanca, a través del Grupo de Investigación BISITE y del AIR Institute, está expandiendo su actividad por Qatar. Recientemente, he tenido la oportunidad de presentar a Omar Ali Al Ansari, QRDI Secretary-General y máximo responsable de la nueva Agencia de Gestión de la Investigación y la Innovación de la Qatar Foundation, las iniciativas que estamos impulsando en Qatar, tanto con algunas empresas españolas allí asentadas como compañías cataríes, en paralelo al proyecto que marca la política innovadora de este país “Qatar National Vision 2030”. La agencia catarí apuesta por el desarrollo en base a la innovación, y el Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca quiere jugar un papel protagonista

Juan M. Corchado junto con Omar Ali Al Ansari, Secretario General del QRDI en la sede central Qatar Foundation

La colaboración con Qatar viene de lejos. En el pasado he colaborado intensamente con la anterior agencia de investigación QRDI, de hecho, la Universidad de Salamanca, de la mano del Grupo de Investigación BISITE, está aún impulsando un importante proyecto junto a Iberdrola y a la Universidad HBKU de la Qatar Foundation. Este país árabe trabaja de forma decidida por promover proyectos ligados a la sostenibilidad y a la energía, de manera que se abren ahora grandes oportunidades para el desarrollo de proyectos estratégicos en este ámbito.  

Juan M. Corchado, catedrático de la Universidad de Salamanca, en el Parque Cientifico y Tecnológico de Qatar en el que trabajan BISITE y AIR Institute

“Si movilizamos los recursos nacionales para resolver nuestros retos locales, surgirán conocimientos y tecnología que ayudarán a afrontar los grandes retos mundiales”, ha asegurado Omar Ali Al Ansari en una entrevista reciente en la que también ha puesto de manifiesto la importancia de contar con una alianza. “Debemos dar ciertos pasos estratégicos, que incluyen centrar los esfuerzos en dónde reside nuestra ventaja competitiva, garantizar que la industria desempeñe un papel de liderazgo cuando se trata de innovación y adoptar un enfoque coherente y sostenible para desarrollar talentos de alta calidad. La alineación es clave para garantizar que crezcan vínculos sólidos entre el mundo académico, la industria y el gobierno, con el fin de obtener los beneficios de la inversión en I+D+i. Este ‘triángulo de oro’ es esencial para el crecimiento económico y social”. No puedo estar más de acuerdo con el responsable de la Agencia de Gestión de la Investigación y la Innovación de la Qatar Foundation. 

 Junto a los doctores de la Universidad de Salamanca, que viven en Doha, Sergio Márquez y Yeray Mezquita

Espero que pronto podamos dar a conocer más detalles de los proyectos en los que estamos trabajando en el ámbito de la sostenibilidad. Concienciados de la importancia que tiene la innovación también en el ámbito de la energía. 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d