El Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial y sede de AIR Institute en Salamanca, inaugurado el pasado mes de septiembre en la Avenida Santiago Madrigal, alberga desde entonces a más de 60 investigadores de diferentes disciplinas.
Son varias las visitas y eventos que acumula el edificio en menos de dos meses, principalmente como anfitrión de las jornadas “Industria Aeronáutica: un motor para el desarrollo tecnológico” y “Quantum technology” de la iniciativa Salamanca Tech, coordinada por AIR Institute y el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca.
En esta ocasión, hemos recibido a los jóvenes estudiantes del Máster en Sistemas Inteligentes de la USAL, dos de ellos —Javier García Pechero y José Antonio Cordón Muñoz— parte del equipo de AIR Institute. Los alumnos han podido conocer nuestra casa y los distintos equipos y proyectos en los que estamos involucrados. Además, se han realizado demostraciones de proyectos de electrónica y animación digital, de modo que estén al tanto de las herramientas y tecnologías con las que trabajamos y las relaciones de su formación en el máster con nuestra actividad diaria.

El objetivo principal de la visita es mostrar a los estudiantes las posibilidades que ofrece AIR Institute para captar nuevos investigadores como ellos. Así, pueden formar parte de los equipos y aprovechar su formación y especialidad en puestos adecuados, ya que en el Máster en Sistemas Inteligentes se matriculan alumnos y alumnas procedentes de diferentes áreas de ciencias como matemáticas, física o ingeniería informática, disciplinas muy demandadas en los ámbitos de internet de las cosas e inteligencia artificial.

Ha sido un placer recibirles y hacerles saber que pueden contar con AIR Institute para su desempeño profesional.