computacionCuantica

La computación cuántica marcará la próxima revolución tecnológica 

Desde el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca y desde el AIR Institute queremos aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para trabajar en el desarrollo de QETEL, el Quantum Economics & Technology Experience Lab, ya que estamos convencidos de que con el avance de la IA y el potencial que tiene la computación cuántica, a medio plazo seremos capaces de crear sistemas disruptivos vinculados al cálculo con millones de datos. 

La próxima revolución tecnológica llevará el nombre de la computación cuántica, así que debemos estar preparados y situarnos en la vanguardia de la investigación en este ámbito para tener en poco tiempo la experiencia y el liderazgo necesario para que se nos conozca, no solo por la IA, sino también por la computación cuántica. La unión de ambas tecnologías transformará el mundo tal y como lo conocemos hoy. 

Esta semana he tenido la oportunidad de expresar esta reflexión en el suplemento “Innovadores” del periódico El Mundo. Ha sido un honor compartir página con el prestigioso Jesús San Miguel, el médico soriano que puso en marcha el Servicio de Hematología en el Hospital de Salamanca y sentó las bases para transformar a la ciudad en un referente en la investigación del segundo cáncer más frecuente de la sangre, el mieloma múltiple.  

El suyo es un ejemplo de cómo la investigación y la innovación son claves para seguir avanzando y hacer frente a enfermedades u otros problemas. Por eso, desde el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca, con el apoyo del AIR Institute, queremos dar nuevos pasos en el uso de la tecnología y apostamos por la IA Generativa y la computación cuántica, y lo hacemos de la mano de los mejores socios, entre ellos el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), que ha apostado fuertemente por esta tecnología y por liderar su implantación a nivel nacional. Suena a ciencia ficción, pero es una realidad a punto de explotar. 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d