Nuevas incorporaciones a los equipos de BISITE  

El Grupo de Investigación BISITE crece día tras día. El desarrollo de nuevos proyectos conlleva la contratación de jóvenes de diferentes áreas. Es el caso de Sara Mateos, actualmente en el último curso del doble grado de Educación Primaria y Matemáticas, que ya está desarrollando sus prácticas curriculares en BISITE como becaria de investigación en el área de inteligencia artificial. Su incorporación le permitirá aplicar sus conocimientos de matemáticas y machine learning a proyectos que involucran big data y deep learning, como es el caso de SCAN y PreventIA, en los que también colabora el AIR Institute.   

Sara Mateos en los laboratorios del grupo de investigación BISITE

Otra incorporación femenina ha sido la de Laura Álvarez, graduada en Estadística y Máster de Profesorado, que se va a encargar de realizar aportaciones en el análisis de datos de los proyectos, así como brindar apoyo en el ámbito de inteligencia artificial, estando particularmente centrada en el proyecto Hyperlender desarrollado por AIR Institute en colaboración con Eurostar Mediagroup y cuyo objetivo es diseñar una plataforma P2P que permita realizar operaciones de micropréstamo entre particulares mediante el uso de blockchain. 

Laura Álvarez en los laboratorios del AIR Institute

Asimismo, figuran en la lista de nuevas incorporaciones Pablo Armenteros, graduado en Física y con el Máster de Profesorado, que complementó su formación con diferentes cursos sobre análisis de datos y machine learning, que se ha incorporado al equipo de BISITE como analista de datos para trabajar en proyectos como dAIEDge, la Red Europea de Excelencia que pretende formar un foco de inteligencia artificial a nivel europeo y de la que BISITE forma parte junto a otras instituciones y universidades de 15 países; Manuel Manrique, becario de investigación que se integrará en  el proyecto Farms4climate, que pretende la modernización y el crecimiento económico mediante la promoción de la agricultura agroecológica de carbono; y Diego Molinero, alumno del último curso de Ingeniería Informática y también becario de investigación en el proyecto Hyperlender.  


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d