El pasado lunes tuve el placer de participar en el IV Congreso del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca, organizado por “La Gaceta” en el Palacio de Congresos, una cita imprescindible cada año para tomar el pulso a la situación de la ciudad y su provincia en el importante sector agroalimentario, en materia laboral ante las nuevas reformas, en el sector turístico y su necesidad de reinventarse para diferenciarse ante la fuerte competencia y, por supuesto, el ámbito tecnológico, donde Salamanca tiene mucho que decir.

“Proyectos para impulsar la innovación y la investigación” es el título de la mesa redonda en la que intervine junto a Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León; Manuel Martín Portillo, director de Tecnología de Global Exchange; Cristina Muñoz Reja, directora de I+D+i de Enusa; Víctor Monsalvo García, jefe del área de Ecoeficiencia en el departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia; José Portela Gutiérrez, director comercial de Empresas en Castilla y León de CaixaBank; y Pedro García García, gerente del Centro de Láseres Pulsados. Cada uno expuso cómo desde su institución o empresa están integrando la tecnología y todos coincidimos en las posibilidades que Salamanca tiene como polo tecnológico. Defiendo cien por cien la idea que manifestó el viceconsejero: “Salamanca tiene un ecosistema tecnológico por el que se sitúa a la vanguardia de la innovación”. Es así, tenemos los mimbres y debemos trabajar unidos para crecer. Gracias a la Junta por confiar en nosotros e impulsar, como señaló el presidente Alfonso Fernández Mañueco, la colaboración con el AIR Institute para la creación de un HUB de capacitación para el desarrollo de videojuegos, y también, junto a la Diputación, el Ayuntamiento de Santa Marta y la Universidad de Salamanca, el centro de emprendimiento e innovación de Santa Marta de Tormes.

Además, me alegro de que los diferentes miembros de la mesa redonda, no solo el viceconsejero, defendieran la marca Salamanca Tech, que hemos impulsado desde el AIR Institute con el Ayuntamiento de Salamanca, como la herramienta para divulgar y extender esa imagen de ciudad de la tecnología. Precisamente, el próximo viernes tenemos una nueva cita, en esta ocasión en el ámbito de la computación cuántica. “Salamanca Tech. Quantum technology” es el título de la jornada que tendrá lugar en la nueva sede del AIR Institute el día 27 de octubre a partir de las 10:00 horas, donde expertos de primer nivel en esta tecnología expondrán la revolución que está suponiendo en ámbitos como las finanzas. Así lo confirmó en el congreso del Libro Blanco el representante de CaixaBank.

La inteligencia artificial generativa y la cuántica van a cambiar el sector financiero, pero también otros ámbitos y Salamanca tiene que liderar ese proceso con formación, buen ejemplo son los másteres que ofrece el Grupo de Investigación BISITE, pero hay que pensar ya en nuevas titulaciones que cubran las necesidades del mundo biosanitario; investigaciones como las que también llevamos a cabo en BISITE y el AIR Institute; y el traslado de esos desarrollos a la realidad con la innovación. Tenemos que convertir a Salamanca en una ciudad atractiva para los estudiantes en este sector. Es un buen momento y vamos a hacer que esto cuaje.