La revolución de la Inteligencia Artificial Generativa: un viaje desde la imaginación hasta la realidad

La Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está transformando la forma en que entendemos la tecnología y su potencial para cambiar nuestras vidas. A diferencia de las aplicaciones convencionales de la IA, que se centran en la automatización y el análisis de datos, la IA Generativa se dedica a la creación. Desde diseñar nuevos fármacos hasta componer música, esta tecnología está ampliando los límites de lo que es posible, llevándonos a un futuro donde la única limitación es nuestra imaginación.

El rápido crecimiento de la IA Generativa puede compararse con el auge de las redes sociales en la última década. Al igual que plataformas como Facebook y Twitter revolucionaron la forma en que nos comunicamos y compartimos información, la IA Generativa está cambiando la forma en que resolvemos problemas y creamos nuevas soluciones. Desde su inicio, la tecnología ha mostrado avances significativos a un ritmo vertiginoso. Solo en marzo de 2023, se registraron seis grandes hitos, entre los que se incluyen nuevas soluciones para la gestión de relaciones con clientes y el apoyo a la industria financiera.

Hitos en la evolución de la IA Generativa

La IA Generativa ha tenido una evolución fascinante marcada por una serie de hitos significativos que según McKinsey son los siguientes:

  1. 30 de noviembre de 2022: ChatGPT de OpenAI, impulsado por GPT 3.5, se convierte en el primer producto generador de texto ampliamente utilizado, alcanzando un récord de 100 millones de usuarios en 2 meses.
  2. 12 de diciembre de 2022: Cohere lanza el primer LLM que soporta más de 100 idiomas, disponible en su plataforma empresarial de IA.
  3. 26 de diciembre de 2022: LLMs como Med-PaLM de Google se entrenan para casos de uso y dominios específicos, como el conocimiento clínico.
  4. 2 de febrero de 2023: El modelo multimodal-CoT de Amazon incorpora “chain-of-thought prompting”, superando a GPT 3.5 en varios indicadores.
  5. 24 de febrero de 2023: Meta’s LLaMA, un modelo más pequeño, sigue siendo eficiente y competitivo en algunas tareas en comparación con otros modelos.
  6. 27 de febrero de 2023: Microsoft introduce Kosmos-1, un LLM multimodal que responde a estímulos de imagen y audio además del lenguaje natural.
  7. 7 de marzo de 2023: Salesforce anuncia Einstein GPT, la primera tecnología de IA Generativa para la gestión de relaciones con clientes.
  8. 13 de marzo de 2023: OpenAI lanza GPT 4, con mejoras significativas en precisión y mitigación de alucinaciones.
  9. 14 de marzo de 2023: Anthropic introduce Claude, un asistente de IA entrenado para reducir la probabilidad de resultados dañinos.
  10. 16 de marzo de 2023: Microsoft integra GPT 4 en su suite de Office 365, potenciando la productividad.
  11. 11.- 21 de marzo de 2023: Google lanza Bard, un chatbot de IA basado en la familia LaMDA de LLMs.
  12. 12.- 30 de marzo de 2023: Bloomberg anuncia un LLM entrenado en datos financieros para tareas de lenguaje natural en la industria financiera.
  13. 13.- 13 de abril de 2023: Amazon anuncia Bedrock, el primer servicio completamente administrado que ofrece modelos a través de API de múltiples proveedores.

La IA Generativa está aquí para quedarse, y su rápido desarrollo sugiere que su impacto en nuestra vida diaria solo continuará creciendo.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d