Satisfacción. Esa palabra resume a la perfección el sentimiento de los miembros de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ante la reciente inauguración de su nueva sede en la calle Cristo de los Milagros en un acto en el que el máximo representante de la organización en Salamanca, Ángel Losada, estuvo acompañado del presidente nacional de la AECC, Ramón Reyes, así como autoridades de la ciudad, la provincia y la Junta de Castilla y León, además de representantes de los distintos colectivos que trabajan con la asociación e investigadores, entre ellos los que formamos parte del comité técnico constituido hace casi dos años para asesorar al consejo provincial. Siempre contarán conmigo para ayudar en lo que sea necesario.
Este nuevo espacio permitirá mejorar el apoyo a miles de personas enfermas de cáncer y sus familiares. Así lo aseguró Ángel Losada: “Queremos ayudar y facilitar el apoyo de todas las personas comprometidas con el intento de conseguir que el cáncer no trunque la vida de ninguna persona. Evidentemente, hay muchos factores que influyen en la importancia de esa ayuda; trabajamos en tres frentes: la prevención, la investigación y el acompañamiento a los pacientes y sus familias, y en este sentido, es evidente que un espacio accesible, un espacio donde los distintos profesionales y voluntarios puedan trabajar de manera colectiva es imprescindible”, me sumo a sus palabras y agradezco las del presidente nacional, Ramón Reyes, que destacó la estructura modélica de Salamanca con un destacado ecosistema de investigación. Debemos aplaudir el nivel de los investigadores del cáncer de este hospital, su centro de investigación y la Universidad de Salamanca que, como recordó Reyes, están trabajando en Salamanca “en el máximo nivel de proyectos internacionales punteros en cáncer”.
Desde la inteligencia artificial, a través de los proyectos desarrollados en AIR Institute y BISITE, aportamos nuestro granito de arena y estamos trabajando ya en desarrollos que pueden ayudar a nivel biomédico. Un ejemplo es el análisis avanzado de señales biomédicas y el análisis de datos genómicos, pero también la clasificación de imágenes médicas para identificar y clasificar células sanguíneas. La IA también puede ser de gran utilidad en el ámbito de la medicina.