Los mayores expertos a nivel mundial en el ámbito de estudio del oncogén RAS se han dado cita en Salamanca para participar en el “Symposium Targeting RAS. New challenges and avenues”. No ha faltado el prestigioso investigador Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), uno de los principales centros de investigación biomédica del mundo, y tampoco Eugenio Santos, director del Centro del Cáncer de Salamanca. Además, entre los asistentes había prometedores jóvenes, como Alberto J. Schumacher, investigador ARAID, responsable del grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, y gran convencido del papel de la Inteligencia Artificial y la tecnología en los avances del futuro, también en el campo de la oncología.

Hace años parecía imposible contar con fármacos que trataran las mutaciones del oncogén RAS, pero el congreso celebrado en Salamanca en los pasados días ha tenido como fin poner en común los importantes logros que se están produciendo en ese campo. En todos ellos ha sido fundamental el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de analizar millones de datos y en los próximos años viviremos una revolución en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oncológicas gracias a la IA.

El Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca y el Air Institute están inmersos en numerosos proyectos de carácter biosanitario. Destaca el diseño computacional de vacunas; la neuromodulación adaptativa y la predicción basada en Inteligencia Artificial, ambos proyectos con importantes aplicaciones en epilepsia; el análisis avanzado de señales biomédicas; una herramienta para la clasificación automática de imágenes médicas que ya se está utilizando en el Hospital Universitario de Salamanca; la generación de datos artificiales para entrenar las redes neuronales artificiales; una gran plataforma para el análisis de datos genómicos y el desarrollo de análisis de grandes bases de datos hospitalarias para mejorar la gestión.

Algunos de estos proyectos están dando los primeros pasos, otros tienen ya cierto recorrido, pero todos son un ejemplo de cómo la IA va a transformar la sanidad tal y como la conocemos en la actualidad. Este tipo de iniciativas se pueden desarrollar gracias a la investigación y a la formación en titulaciones como el Máster en Transformación digital y el Máster en Smart Cities, coordinados por el Grupo BISITE.