La Feria del Sector Agropecuario Salamaq continúa demostrando un año más la relevancia de iniciativas y eventos en Salamanca, con capacidad para reunir, en este caso, a cientos de agricultores, ganaderos, empresas y profesionales del sector de todo el país y poniendo en valor su vital importancia en el desarrollo económico.
Durante una nueva jornada en el Recinto Ferial de Salamanca, investigadores del Grupo de Investigación BISITE y AIR Institute dan a conocer a los asistentes la relación y papel fundamental de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y el blockchain en la actividad del sector primario.

En esta ocasión, BISITE y AIR Institute presentaron proyectos de inteligencia artificial e IoT basados en sistemas de recomendación, sistemas de optimización del riego y reducción de sulfitos que generan diversos beneficios a nivel económico y productivo. Algunos de estos proyectos son los siguientes:
- ALARAD: sistema de apoyo a la decisión multipropósito basado en sensores proximales y remotos. El proyecto propone un estudio de soluciones comerciales y selección de los sensores que miden parámetros como las condiciones climáticas, los niveles de luz, las características del suelo, la presencia de fertilizantes y el crecimiento de las plantas para mejorar la calidad del cultivo y evitar pérdidas.
- IntelWines: implementa nuevas técnicas de inteligencia artificial para optimizar el riego en los viñedos y disminuir el contenido de sulfitos en bodega. El objetivo es transferir el conocimiento de los expertos en estas tecnologías a un sistema que garantice la calidad y salubridad del vino que llega al consumidor.

La combinación de las exposiciones en forma de stands con conferencias y demostraciones forman un entorno ideal para dar a conocer los avances en tecnología e innovación que benefician al sector agropecuario. Confiamos en que nuestros proyectos ayuden a impulsar el gran trabajo que se hace diario y que queda demostrado y difundido en cada edición de Salamaq.