Los días 12, 13 y 14 de julio Guimarães acogió la celebración de los congresos PAAMS, sobre sistemas multiagente; DCAI, inteligencia artificial; PACBB, bioinformática; ISAmI, inteligencia ambiental; mis4TEL, tecnología educativa; BLOCKCHAIN, y DECON, economía. Un evento organizado por el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca y el AIR Institute.

La sesión de apertura común a los siete congresos se celebró el miércoles 12 de julio, con la presencia de Paulo Novais; José Manuel Machado; Pedro Arezes y Pedro Rangel Henriques de la Universidad de Minho y Juan Manuel Corchado, de la Universidad de director del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca y presidente de AIR Institute.
Exitosa participación de investigadores
En esta oportunidad el formato híbrido permitió la participación de alrededor de 500 asistentes entre investigadores, académicos y expertos de todo el mundo debatiendo acerca de los últimos avances científicos y técnicos en diferentes tecnologías. La calidad y excelencia de estas conferencias y organización a lo largo de las veinte ediciones anteriores han hecho que PAAMS sea avalado y reconocido con la clasificación B por CORE Ranking.
En las sesiones plenarias, participaron cuatro expertos de reconocido prestigio: Julien Bourgeois, profesor de informática en la Universidad de Bourgogne Franche-Comté (Francia), con la ponencia, “Building Real Objects with a Multi-agents System”. Por su parte, Tuomo Kujala, profesor de ciencia cognitiva en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia), presentó una charla sobre modelos lingüísticos e inteligencia artificial en “Cognitive Mimetics – Are big data and deep learning enough for intellig pfreció la ponencia “Applications of Social Agents in Games and Social Robotics”. Por último, la cuarta sesión plenaria corrió de la mano de Mike Sharples, profesor emérito de tecnología educativa en la Open University (Reino Unido), quien abordó en profundidad las capacidades y limitaciones de chatGPT y otras inteligencias en su aplicación a la educación mediante “Generative AI: Implications for Assessment and Learning”.




La excelencia en investigación fue premiada por AIR Institute, quien entregó un reconocimiento al meejor trabajo de demostración de PAAMS con 1.000 euros. Además, un comité de expertos seleccionará los mejores papers presentados en los distintos congresos para que formen parte de números especiales de revistas como MDPI Sensors, MDPI Electronics, MDPI Systems o ADCAIJ.





Sin duda ha sido una maravillosa edición, gracias a la coordinación de AIR Institute y el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca. Asimismo, por el apoyo y el patrocinio del Municipio de Guimarães y la organización de Centro ALGORITMI e Intelligent Systems Associate Laboratory (LASI), de la Universidad de Minho. así como el apoyo de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA) y la Associaçao Portuguesa Para a Inteligência Artificial (APPIA).
Gracias a todos los que habéis participado, os esperamos el año que viene, en PAAMS 2024, en esta oportunidad en Salamanca.