SSCt 2023

El Grupo BISITE, AIR Instiute y la Universidad de Caldas (Colombia) celebran SSCt 2023, congreso internacional sobre Smart Cities

 SSCt 2023 (Sustainable Smart Cities and Territories International Conference) es el congreso internacional organizado por la Universidad de Salamanca, el Grupo de Investigación BISITE, AIR Institute, el IoT Digital Innovation HUB y la Universidad de Caldas (Colombia). Un evento que reunió entre el 21 y el 23 de junio en Manizales, a multitud de investigadores, desarrolladores y empresas del sector tecnológico.

SSCt 2023 creó un debate sobre de los avances científicos y técnicos en el ámbito de las ciudades y los territorios inteligentes, a través de diferentes ponencias y contribuciones académicas que se han llevado a cabo de forma presencial y online.

Smart cities, blockchain y big data en SSCt 2023

Después del éxito de la primera edición celebrada en Doha (Catar), esta ocasión contó de nuevo con ponentes de gran conocimiento e interés, que impartieron conferencias de libre acceso. Entre ellos se encuentran el Dr. Rafael Pastor Vargas, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) quién impartió el primer seminario el miércoles 21, sobre “Blockchain and Smart Cities: a perfect match”, presentando a los asistentes las diferentes aplicaciones de la tecnología de cadena de bloques en las ciudades inteligentes, como la gestión eficiente de la movilidad.

Poencia del Dr. Rafael Pastor Vargas, durante SSCt 2023.

El segundo día de SSCt 2023, se presentaron diferentes talleres y actividades, además de la ponencia inaugural del Dr. Yves Demazeau, director de Investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique de París y uno de los grandes expertos del mundo en inteligencia artificial; presentó la charla “Ethical MAS of portals and drones for Smart Cities and Territories”, explicando además su trabajo actual en relación con los sistemas multiagente y, en particular, con el diseño ético de tales sistemas, presentando además dos aplicaciones que ilustraron su planteamiento.

Poencia del Dr. Yves Demazeau, durante SSCt 2023.

Por su parte, el Dr. Carlos Fernando da Silva Ramos, profesor coordinador principal en el Instituto Superior de Ingeniería de Oporto en Portugal, impartió la ponencia “Artificial Intelligence in the context of Smart Cities and Territories”. Durante su presentación explicó el uso de métodos y técnicas de Inteligencia Artificial para gestionar los problemas de las Ciudades y Territorios, y cómo la acelerada evolución de la IA repercute en las oportunidades de las personas para vivir en estos espacios.

Poencia del Dr. Carlos Fernando da Silva Ramos, durante SSCt 2023.

 

Agradecemos a todos los que habéis hecho posible esta edición, a los investigadores, empresas y entidades que han contribuido a esta edición de la Conferencia Internacional sobre Ciudades y territorios inteligentes.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores