Una de las tecnologías más prometedoras en la actualidad es la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Con el objetivo de difundir el conocimiento sobre esta poderosa herramienta y cómo puede impulsar los negocios, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en colaboración con AIR Institute, han celebrado en el Parque Tecnológico de León, el Desayuno Tecnológico: “Inteligencia Artificial Generativa”, en el marco del programa Centr@tec.
Descubriendo la IA generativa
El Desayuno Tecnológico tiene como propósito central compartir valiosos conocimientos sobre la IA generativa y su potencial para transformar los negocios de las PYMES. Durante el Desayuno Tecnológico, los participantes han tenido la oportunidad de escuchar a expertos destacados, interactuar en una mesa redonda y plantear sus preguntas y preocupaciones.
El Desayuno Tecnológico inició con una cálida bienvenida y la presentación del programa Centr@tec a cargo de Juan Manuel Corchado, presidente del Air Institute. A continuación, Beatriz Casado, del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), ofrecerá una visión general del apoyo regional a la digitalización empresarial y compartió la Estrategia de Emprendimiento e Innovación 2027.
Corchado compartió con los asistentes las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la Inteligencia Artificial en el siglo XXI. Posteriormente, Vicente Matellán, del Centro de supercomputación SCAYLE, profundizó en la interesante área de la emulación cuántica, brindando información sobre los avances en este campo y su relevancia para la IA generativa.
Principales afirmaciones de la mesa redonda
La jornada continuó con la celebración de una mesa redonda en la cual participaron Vicente Matellán, Carmen Benavides de la Universidad de León, Sergio Martínez de HP SCDS, Félix Antonio Barrio, INCIBE Instituto Nacional de Ciberseguridad, y Juan Manuel Corchado del AIR Institute, quien ha moderado el debate.
Entre las principales afirmaciones de la mesa encontramos a Félix Barrio, quien asegura que de INCIBE está a la cabeza de la AI y la ciberseguridad. “Dentro de España, Castilla y León está en la punta de lanza”. Mientras que, Sergio Martínez, de HP SCDS, sostiene que “La IA generará trillones de euros en los próximos años. Sin embargo, es importante controlar riesgos, por ello es necesario unir el impulso de la IA a los avances en ciberseguridad”.
Por su parte, Carmen Benavides, profesora de la Universidad de León, afirma que la ULE ya cuenta con titulaciones de grado y master centradas en IA que se han implantado con gran éxito, como es el caso del Máster Universitario Europeo en derecho, datos e inteligencia artificial o el Máster Universitario en Robótica e Inteligencia Artificial.
Finalmente, Vicent Matellan, apunta, “la IA que dejó de estar de moda hace 30 años ha vuelto para quedarse y evolucionará de forma extraordinaria”. Asimismo, junto con Juan Manuel Corchado, aseguraron que el Sandbox europeo se aplicará en España en breve y, en este sentido tenemos que estar tranquilos.
Sin duda ha sido una jornada enriquecedora en la cual se ha debatido desde diferentes puntos de vista el presente y el futuro de inteligencia artificial y las oportunidades para las empresas de Castilla y León.