Premios Jóvenes Investigadores

La Fundación AstraZeneca celebrará la 7ª edición de los Premios Jóvenes Investigadores

La Fundación AstraZeneca celebrará la séptima edición de los Premios Jóvenes Investigadores, bajo el lema “Personas que cambian vidas”. Estos premios buscan promover la ciencia entre grupos de investigación procedentes de diferentes comunidades autónomas a través de proyectos de investigación en red, los cuales facilitan la obtención de resultados y generan un mayor conocimiento científico mediante el fomento de sinergias entre los diferentes grupos de investigación.

Juan Manuel Corchado, director del Grupo de investigación BISITE y presidente del AIR Institute se incorporó hace algunos meses al patronato de la Fundación, para así seguir contribuyendo a la investigación científica. Fundación AstraZeneca mantiene su compromiso con el desarrollo y la consolidación de la ciencia y la investigación. En este sentido, destinan una inversión de un millón de euros entre los galardonados para promover el desarrollo de sus proyectos de investigación.

Investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Las candidaturas a los Premios Jóvenes Investigadores podrán presentarse en torno a cuatro prioridades terapéuticas que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares: “Cardiovascular, Renal y Metabolismo, “Respiratorio e Inmunología”, “Oncología, Medicina de Precisión e Inmunoncología” y “Vacunas e Inmunoterapias”. El Instituto de Salud Carlos III será la identidad que evaluará las candidaturas. Los investigadores interesados en participar pueden enviar su postulación a jovenes.investigadores@astrazeneca.com hasta el 29 de junio de 2023.

En esta edición se involucrará a los pacientes en la iniciativa, los proyectos podrán presentar una carta de apoyo emitida por una asociación de pacientes en sus candidaturas, siendo este un aspecto que se valorará positivamente a la hora de seleccionar los proyectos galardonados.

Los Premios Jóvenes Investigadores buscan fomentar la ciencia y la investigación en red en España. Os invitamos a participar y seguir contribuyendo con el bienestar de la sociedad.

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores