Juan Manuel Corchado Rodríguez, director del Grupo de Investigación BISITE y presidente de AIR Institute, se incorpora como consejero independiente a Neurofix Pharma, compañía biotecnológica que ha desarrollado un fármaco pionero en el mundo capaz de paliar el dolor neuropático que sufren las personas con paraplejia.

Neurofix Pharma fue fundada en el año 2015 y está asentada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca. Su CEO y consejero delegado es Miguel Ángel Ávila Santiago (Salamanca, 1983). La compañía está desarrollando en estos momentos el primer fármaco capaz de paliar el dolor neuropático que sufren las personas con paraplejia. Acaba de concluir con éxito la fase IIA del ensayo clínico y está a punto de iniciar el siguiente hito, la fase IIB/III (solo otras 5 empresas a lo largo de la historia han conseguido llegar a esta fase en España y ninguna en Castilla y León), previa al lanzamiento del fármaco al mercado.

Asimismo, Neurofix se encuentra en Entorno Pre-Mercado (EpM) del BME Growth (única empresa en Castilla y León en el mismo) y su valoración actual es de 22 millones de euros. La compañía obtuvo la mejor nota de España de la línea NEOTEC por el Ministerio de Economía y Competitividad en 2017, ha recibido 4 sellos de excelencia por parte de la Unión Europea en la línea Horizon y está registrada como SME europea y Pyme Innovadora. Además, ha recibido el apoyo de Iberaval, el ICO, Enisa, el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, entre otros organismos públicos y privados.

Si duda, es un orgullo formar parte de Neurofix Pharma como consejero independiente. Hace alrededor de siete años se incorporaban al Parque científico de la Universidad de Salamanca y desde entonces hemos sido testigos del esfuerzo y la dedicación de todos estos años para alcanzar lo que son ahora. Estamos seguros del éxito que les espera y del papel que juegan en el mundo de la biotecnología, lo cual beneficiará enormemente a Salamanca y a su desarrollo económico y empresarial.

¿Qué hace Neurofix Pharma?

Neurofix Pharma SA tiene la misión de desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas. Su molécula más avanzada es el NFX88, que acaba de finalizar con éxito la fase IIA de su ensayo clínico. De esta forma se ha convertido en una de las ocho compañías españolas que en estos momentos tienen un fármaco que ha alcanzado este hito clínico, y la única de Castilla y León.

El dolor provocado por una lesión medular, denominado comúnmente dolor neuropático, es una de las patologías más complejas de tratar dentro de esta área. Se trata de una dolencia que provoca pinchazos, frialdad, calambres, hormigueo y, en ocasiones, una insoportable sensación de quemazón. Los tratamientos actuales solo logran enmascararlo, por lo que resultan ineficaces y los pacientes con paraplejia tienen que recurrir a fármacos como antidepresivos, opiáceos y calmantes.

 

Escrito por Juan M. Corchado

Juan Manuel Corchado (15 May 1971, Salamanca, Spain) is Professor at the University of Salamanca. He has been Vice-Rector for Research from 2013 to 2017 and Director of the Science Park of the University of Salamanca. Elected as Dean of the Faculty of Science twice, he holds a PhD in Computer Science from the University of Salamanca and a PhD in Artificial Intelligence from the University of the West of Scotland. He leads the renowned BISITE (Bioinformatics, Intelligent Systems and Educational Technology) Research Group, created in 2000. Director of the IoT Digital Innovation Hub and President of the AIR Institute, J. M. Corchado is also Visiting Professor at the Osaka Institute of Technology since January 2015, Visiting Professor at the Universiti Malaysia Kelantan and Member of the Advisory Group on Online Terrorist Propaganda of the European Counter Terrorism Centre (EUROPOL). J. M. Corchado has been president of the IEEE Systems, Man and Cybernetics Society, and academic coordinator of the University Institute for Research in Art and Animation Technology at the University of Salamanca, as well as researcher at the Universities of Paisley (UK), Vigo (Spain) and the Plymouth Marine Laboratory (UK). He currently combines all his activity with the direction of Master programmes in Security, Digital Animation, Mobile Telephony, Information Systems Management, Internet of Things, Social Media, 3D Design and Printing, Blockchain, Z System, Industry 4.0, Agile Project Management, and Smart Cities & Intelligent Buildings, at the University of Salamanca and his work as editor-in-chief of the journals ADCAIJ (Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal), OJCST (Oriental Journal of Computer Science and Technology) or Electronics MDPI (Computer Science & Engineering section). J. M. Corchado mainly works on projects related to Artificial Intelligence, Machine Learning, Blockchain, IoT, Fog Computing, Edge Computing, Smart Cities, Smart Grids and Sentiment Analysis. He has recently been included in the board of trustees of the AstraZeneca Foundation, along with other health professionals and researchers recognised for bringing scientific knowledge closer to society.