Juan Manuel Corchado Rodríguez, director del Grupo de Investigación BISITE y presidente de AIR Institute, se incorpora como consejero independiente a Neurofix Pharma, compañía biotecnológica que ha desarrollado un fármaco pionero en el mundo capaz de paliar el dolor neuropático que sufren las personas con paraplejia.
Neurofix Pharma fue fundada en el año 2015 y está asentada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca. Su CEO y consejero delegado es Miguel Ángel Ávila Santiago (Salamanca, 1983). La compañía está desarrollando en estos momentos el primer fármaco capaz de paliar el dolor neuropático que sufren las personas con paraplejia. Acaba de concluir con éxito la fase IIA del ensayo clínico y está a punto de iniciar el siguiente hito, la fase IIB/III (solo otras 5 empresas a lo largo de la historia han conseguido llegar a esta fase en España y ninguna en Castilla y León), previa al lanzamiento del fármaco al mercado.
Asimismo, Neurofix se encuentra en Entorno Pre-Mercado (EpM) del BME Growth (única empresa en Castilla y León en el mismo) y su valoración actual es de 22 millones de euros. La compañía obtuvo la mejor nota de España de la línea NEOTEC por el Ministerio de Economía y Competitividad en 2017, ha recibido 4 sellos de excelencia por parte de la Unión Europea en la línea Horizon y está registrada como SME europea y Pyme Innovadora. Además, ha recibido el apoyo de Iberaval, el ICO, Enisa, el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, entre otros organismos públicos y privados.
Si duda, es un orgullo formar parte de Neurofix Pharma como consejero independiente. Hace alrededor de siete años se incorporaban al Parque científico de la Universidad de Salamanca y desde entonces hemos sido testigos del esfuerzo y la dedicación de todos estos años para alcanzar lo que son ahora. Estamos seguros del éxito que les espera y del papel que juegan en el mundo de la biotecnología, lo cual beneficiará enormemente a Salamanca y a su desarrollo económico y empresarial.
¿Qué hace Neurofix Pharma?
Neurofix Pharma SA tiene la misión de desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas. Su molécula más avanzada es el NFX88, que acaba de finalizar con éxito la fase IIA de su ensayo clínico. De esta forma se ha convertido en una de las ocho compañías españolas que en estos momentos tienen un fármaco que ha alcanzado este hito clínico, y la única de Castilla y León.
El dolor provocado por una lesión medular, denominado comúnmente dolor neuropático, es una de las patologías más complejas de tratar dentro de esta área. Se trata de una dolencia que provoca pinchazos, frialdad, calambres, hormigueo y, en ocasiones, una insoportable sensación de quemazón. Los tratamientos actuales solo logran enmascararlo, por lo que resultan ineficaces y los pacientes con paraplejia tienen que recurrir a fármacos como antidepresivos, opiáceos y calmantes.