El Grupo de Investigación BISITE coordina la edición de CyberCamp que se celebrará los próximos tres años. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), y la Universidad de Salamanca (USAL), han presentado esta mañana el programa CyberCamp-USAL, un evento referente en el desarrollo de la ciberseguridad de la ciudadanía y las organizaciones, donde se espera alcanzar la cifra de 2.000 participantes hasta 2025.

Al evento, que se celebró esta mañana en la Universidad de Salamanca, asistió el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco, acompañado por la responsable de conocimiento y concienciación de empresas y profesionales de INCIBE, María Eugenia López Hernández, y el director del Grupo de Investigación BISITE, y presidente de AIR Institute, Juan Manuel Corchado.

Corchado presentó la oferta formativa que se desarrollará a lo largo de los próximos años en el programa CyberCamp-USAL, destacando la enorme implicación que tendrán tanto profesionales de la ciberseguridad del tejido empresarial salmantino, como jóvenes talentos procedentes de BISITE. Sus experiencias enriquecerán enormemente el currículum de CyberCamp-USAL, iniciativa con la que esperamos llegar a toda la población, desde los más jóvenes a las personas mayores.

Actividades CyberCamp-USAL

CyberCamp-USAL se llevará a cabo gracias una serie de actividades organizadas fruto de la colaboración entre INCIBE y la Universidad de Salamanca, a través de la coordinación de su Grupo de Investigación BISITE. La primera de estas acciones formativas, que tuvo lugar en directo durante la presentación, es una actividad de concienciación sobre el uso seguro de Internet. Tiene una duración de 30 horas y estará disponible hasta el 31 de mayo en la plataforma online e4you. El curso contará con una base teórica dinámica complementada con ejercicios prácticos en los que los participantes aprenderán a detectar situaciones de peligro y categorizar amenazas.

Esta primera formación está abierta al público general, pero a lo largo de los próximos años están previstas también charlas para empleados, competiciones para jóvenes talentos, actividades en centros educativos desde Educación Infantil hasta Formación Profesional y universidad, ferias en todos los campus y campañas para la formación de madres y padres. Todas ellas, se podrán consultar en la web a medida que se vayan formalizando y se anunciarán periódicamente a través de las redes sociales y los canales de difusión de las entidades organizadoras.

Sobre CyberCamp

CyberCamp es el evento de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de la ciudadanía y las entidades creado por INCIBE. Desde 2014, se ha consolidado como una iniciativa gratuita para todos los públicos que ha promovido la cultura de la ciberseguridad a través de diferentes encuentros. En esta nueva etapa, CyberCamp mantiene su esencia participativa y apuesta por la promoción del desarrollo del talento, del conocimiento y las capacidades de las personas y las organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad, así como por la concienciación sobre la importancia de realizar un uso seguro y responsable de las TIC e Internet.

 

Escrito por Juan M. Corchado

Juan Manuel Corchado (15 May 1971, Salamanca, Spain) is Professor at the University of Salamanca. He has been Vice-Rector for Research from 2013 to 2017 and Director of the Science Park of the University of Salamanca. Elected as Dean of the Faculty of Science twice, he holds a PhD in Computer Science from the University of Salamanca and a PhD in Artificial Intelligence from the University of the West of Scotland. He leads the renowned BISITE (Bioinformatics, Intelligent Systems and Educational Technology) Research Group, created in 2000. Director of the IoT Digital Innovation Hub and President of the AIR Institute, J. M. Corchado is also Visiting Professor at the Osaka Institute of Technology since January 2015, Visiting Professor at the Universiti Malaysia Kelantan and Member of the Advisory Group on Online Terrorist Propaganda of the European Counter Terrorism Centre (EUROPOL). J. M. Corchado has been president of the IEEE Systems, Man and Cybernetics Society, and academic coordinator of the University Institute for Research in Art and Animation Technology at the University of Salamanca, as well as researcher at the Universities of Paisley (UK), Vigo (Spain) and the Plymouth Marine Laboratory (UK). He currently combines all his activity with the direction of Master programmes in Security, Digital Animation, Mobile Telephony, Information Systems Management, Internet of Things, Social Media, 3D Design and Printing, Blockchain, Z System, Industry 4.0, Agile Project Management, and Smart Cities & Intelligent Buildings, at the University of Salamanca and his work as editor-in-chief of the journals ADCAIJ (Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal), OJCST (Oriental Journal of Computer Science and Technology) or Electronics MDPI (Computer Science & Engineering section). J. M. Corchado mainly works on projects related to Artificial Intelligence, Machine Learning, Blockchain, IoT, Fog Computing, Edge Computing, Smart Cities, Smart Grids and Sentiment Analysis. He has recently been included in the board of trustees of the AstraZeneca Foundation, along with other health professionals and researchers recognised for bringing scientific knowledge closer to society.