RACEF

Juan Manuel Corchado participa en el encuentro nacional de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras en La Universidad De Salamanca

Hoy ha tenido lugar el Acto Nacional anual de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) en el marco de una Sesión Académica conjunta con la Universidad de Salamanca. La jornada se ha llevado a cabo bajo el título general de “Los nuevos desafíos y oportunidades de la transformación digital de la economía española”.

RACEF
Jaime Gil Aluja durante su intervención en el acto de la RACEF

La bienvenida del acto corrió a cargo de Jaime Gil Aluja, que, como presidente de RACEF, presentó a la institución como “un servicio a la sociedad a partir del estudio y la investigación, actuando desde la razón y el humanismo”. Se trata de la Real Academia con mayor número de convenios de colaboración científica en España y cuenta con un prestigio que ha permitido incorporar a grandes personalidades del mundo académico y de la actividad económica de los estados y de las empresas. El trabajo de RACEF, en palabras de Gil Aluja, “se ha centrado en la búsqueda y hallazgo de una vía de investigación nueva en el campo económico desde sus mismas raíces, con objeto de incorporar el inevitable grado de subjetividad del pensamiento y decisión de los humanos”.

RACEF

Las ponencias de la Jornada corrieron a cargo de Académicos Numerarios como Vicente Liern, Montserrat Guillén, Enrique López y José Daniel Barquero junto con los Catedráticos de la Universidad de Salamanca Juan Manuel Corchado y Julio Pindado y la Profesora Dolores García, destacados docentes de la Universidad de Salamanca que tienen esta materia entre sus principales vías de investigación.

RACEF

Juan Manuel Corchado durante su intervención en el acto de la RACEFJuan Manuel Corchado, catedrático de la USAL y director del Grupo de Investigación BISITE de la misma casa de estudios participó con la sesión titulada “La importancia del ecosistema y el emprendimiento tecnológico sostenible para la economía de Salamanca.” Inició con un recorrido por el importante papel que Salamanca y la USAL han jugado en la economía, protagonizando momentos de gran relevancia científica y social como la creación y desarrollo de la Escuela de Salamanca.

Su vasta experiencia en el ámbito ha permitido poner de manifiesto los elementos clave para el emprendimiento y la importancia de los parques científicos y tecnológicos en esta materia. También destacó el gran desarrollo de la industria relacionada con la informática y las comunicaciones, así como la pujanza de la industria biotecnológica con el Campus Biosanitario de la Universidad y el IBSAL a la cabeza.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores