Esta mañana se ha celebrado en el Casino de Salamanca el evento de presentación de DIGIS3, consorcio reconocido como European Digital Innovation Hub (EDIH) por la Comisión Europea que aprovechará su capacidad para ayudar a las pymes y entidades públicas castellanoleonesas a acceder a los fondos comunitarios para su digitalización.

La presentación oficial del Centro Europeo de Innovación Digital DIGIS3 ha contado con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y los consejeros de Economía y hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral. Dichas autoridades presidieron la mesa de inauguración del encuentro junto a Juan Manuel Corchado, coordinador de DIGIS3 y presidente del AIR Institute.

DIGIS3

El programa DIGIS3 contará con 3,45 millones de euros para ofrecer una cartera de servicios que de forma coordinada atenderá las necesidades del tejido empresarial y la Administración pública regional e impulsará su digitalización. Los servicios propuestos dentro del consorcio para los próximos tres años se organizan en torno a cuatro categorías: Formación, Ensayo y Experimentación, Apoyo a la búsqueda de Fuentes de Financiación y Ecosistema de Innovación y Redes, capacidades para las que los socios están debidamente especializados, en función de las tecnologías consideradas y sus principales ámbitos de aplicación.

Objetivo y composición de DIGIS3

Tras lograr en 2022 el nombramiento como Centro Europeo de Innovación Digital, el objetivo general de DIGIS3 es asegurar la transformación digital inteligente y sostenible principalmente de las pymes y del sector público de Castilla y León, con un alcance territorial urbano y rural enfocado en la cohesión. Así, beneficiará con su actividad al tejido empresarial de las nueve provincias de Castilla y León en materia de apoyo tecnológico y facilidad de acceso a la información, servicios e instalaciones.

 

La clave es el acompañamiento integral a los usuarios, facilitando su acceso a conocimiento técnico especializado y a entornos de experimentación. Se estructura como un servicio de ventanilla única cuyo núcleo central de conocimiento y capacitación se vertebra en torno a la Inteligencia Artificial y la Supercomputación, complementadas por otras tecnologías de apoyo en la digitalización como IoT, Big Data, Blockchain y Robótica, entre otras, sin olvidar la ciberseguridad como capa imprescindible en cualquier proceso de digitalización.

DIGIS3 está formado por la colaboración de seis entidades regionales: AIR Institute, el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), la Universidad de León, la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), DIH-LEAF y DIHBU.

Participación de las autoridades y socios del proyecto

Durante su intervención, Carlos García Carbayo ha señalado que este proyecto está perfectamente alineado con la estrategia de ciudad, cuyo objetivo es convertir a Salamanca en un polo de desarrollo vinculado a la innovación y a la industria del conocimiento, complementando el actual modelo productivo y generando nuevos nichos de oportunidades y de empleo cualificado. Por su parte, Carlos Fernández Carriedo ha subrayado la necesidad de impulsar la transformación digital en la comunidad para que el tejido empresarial y las pymes sean aún más competitivas, lograr una mayor eficiencia y productividad de las empresas y por consiguiente una economía más resiliente y una mayor cohesión territorial. Por último, María González Corral ha querido incidir en la importancia de que Castilla y León cuente con un supercomputador como Caléndula y una entidad como SCAYLE que se encargue de su gestión, puesto que la capacidad de cálculo y almacenamiento de esta herramienta tecnológica avanzada es una palanca fundamental para fortalecer el tejido empresarial al mejorar su competitividad, potenciar la investigación de alto nivel y atraer financiación europea.

A continuación, tomó la palabra Juan Manuel Corchado para dar a conocer a los presentes, entre ellos autoridades de instituciones públicas, académicas y privadas de Castilla y León, los servicios que ofrece DIGIS3 y aclarar su plan de trabajo: “La mayoría de los servicios, cuyo objetivo es llevar a cabo la digitalización en el corto plazo, se ofrecerán sin coste para los clientes”. Corchado aseguró que este proceso se llevará a cabo en cuatro fases o grupos de servicios y dio cifras: “DIGIS3 impulsará la transformación digital y verde de más de 1.400 pymes y entidades públicas de la región en los próximos tres años”.

Mesa redonda y cierre

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda acerca de los servicios y ayudas para empresas castellanoleonesas formada por representantes de cada una de las entidades del consorcio: Augusto Cobos, director general del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE); Nuria González Rabanal, directora del Área de Relaciones con la Empresa de la Universidad de León; Vicente Matellán, director del Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE); Álvaro Herrero, presidente de DIH-LEAF; Belén Lanuza, gerente de DIHBU, y Javier Prieto, cofundador y secretario del AIR Institute.

Mesa redonda representada por los socios del proyecto

 

Escrito por Juan M. Corchado

Juan Manuel Corchado (15 May 1971, Salamanca, Spain) is Professor at the University of Salamanca. He has been Vice-Rector for Research from 2013 to 2017 and Director of the Science Park of the University of Salamanca. Elected as Dean of the Faculty of Science twice, he holds a PhD in Computer Science from the University of Salamanca and a PhD in Artificial Intelligence from the University of the West of Scotland. He leads the renowned BISITE (Bioinformatics, Intelligent Systems and Educational Technology) Research Group, created in 2000. Director of the IoT Digital Innovation Hub and President of the AIR Institute, J. M. Corchado is also Visiting Professor at the Osaka Institute of Technology since January 2015, Visiting Professor at the Universiti Malaysia Kelantan and Member of the Advisory Group on Online Terrorist Propaganda of the European Counter Terrorism Centre (EUROPOL). J. M. Corchado has been president of the IEEE Systems, Man and Cybernetics Society, and academic coordinator of the University Institute for Research in Art and Animation Technology at the University of Salamanca, as well as researcher at the Universities of Paisley (UK), Vigo (Spain) and the Plymouth Marine Laboratory (UK). He currently combines all his activity with the direction of Master programmes in Security, Digital Animation, Mobile Telephony, Information Systems Management, Internet of Things, Social Media, 3D Design and Printing, Blockchain, Z System, Industry 4.0, Agile Project Management, and Smart Cities & Intelligent Buildings, at the University of Salamanca and his work as editor-in-chief of the journals ADCAIJ (Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal), OJCST (Oriental Journal of Computer Science and Technology) or Electronics MDPI (Computer Science & Engineering section). J. M. Corchado mainly works on projects related to Artificial Intelligence, Machine Learning, Blockchain, IoT, Fog Computing, Edge Computing, Smart Cities, Smart Grids and Sentiment Analysis. He has recently been included in the board of trustees of the AstraZeneca Foundation, along with other health professionals and researchers recognised for bringing scientific knowledge closer to society.