Los socios del consorcio DIGIS3 se reunieron el pasado 21 de febrero en Salamanca para llevar a cabo la kick off meeting del proyecto, que sirve de previa al evento de presentación oficial, que tendrá lugar en el mes de marzo.
Al encuentro asistieron representantes de todos los socios de DIGIS3: el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), AIR Institute, DIHBU, DIH-LEAF, la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) y la Universidad de León. Cada uno de ellos presentó su paquete de trabajo para establecer la forma de proceder a lo largo de los próximos seis meses, teniendo en mente el objetivo general: asegurar la transformación digital inteligente, sostenible y cohesiva de las pymes y de las entidades de la Administración de la región.
De este modo, y gracias a las aportaciones de cada uno de los miembros, se ha logrado establecer una hoja de ruta para progresar durante los meses venideros, aclarando las funciones de cada socio a través de los cuatro pilares básicos sobre los que se articulan las actuaciones del consorcio, configurado como Digital Innovation Hub: sostenibilidad y reto demográfico, talento, comunicación y cooperación.
Impulso de la transformación digital a partir de los Digital Innovation Hub
Un Digital Innovation Hub (DIH) es un grupo de entidades que permite a las empresas y a la administración pública dentro de un área determinada acceder a la información, los servicios y las instalaciones que necesitan para abordar sus procesos de transformación digital.
Los Centros de Innovación Digital son una de las principales herramientas de la Comisión Europea para alcanzar los objetivos fijados en la Estrategia de Digitalización.
El objetivo general de DIGIS3 es asegurar una transformación digital inteligente, sostenible y cohesiva de las PYMES y unidades estructurales de la administración estatal en la región; con un ámbito territorial en áreas urbanas y rurales centrado en la cohesión, dando un apoyo integral a los usuarios que facilite su acceso al conocimiento técnico especializado y a un entorno de experimentación, en una ventanilla única con un núcleo central de conocimiento y formación estructurada en torno a la inteligencia artificial y la supercomputación, la ciberseguridad se considera una capa necesaria en cualquier proceso de digitalización. Esta incorporación se realizará utilizando rutas de digitalización adecuadas, según el nivel de madurez digital de los usuarios y teniendo en cuenta también las necesidades específicas de la industria y el entorno geográfico.
DIGIS3 está especializado en:
- Inteligencia Artificial (IA)
- Computación de Alto Rendimiento (HPC)
- Industria 4.0
- Reto demográfico
- Smart Renewables
- Agricultura Inteligente
- Economía Circular
- Ciudades y Territorios Inteligentes
- Administración Electrónica y Espacios de Datos
DIGIS3 cuenta con un amplio catálogo de infraestructuras que pone a disposición de las empresas y la Administración Pública para desarrollar los servicios que proporciona el proyecto, como la formación, el ensayo y experimentación y el asesoramiento en la digitalización, para facilitar el acceso a conocimientos técnicos especializados y a entornos de experimentación.