El Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca impulsará la actividad física gracias a ActivEdgeMobile, (Fomento de la movilidad activa mediante Tokens Digitales, Edge Computing y Sistemas Multiagente – PDC2022-133161-C32). Un proyecto por el cual hemos conseguido una financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación para trabajar en el desarrollo de la prueba de concepto.
Juan Manuel Corchado ha participado como director del Grupo de Investigación BISITE junto con Sara Rodríguez, profesora e investigadora de BISITE. El proyecto se presenta con la denominación de “Plataforma Edge-IoT basada en tecnologías DLT de alta eficiencia energética para el intercambio de tokens digitales verdes mediante la ejecución de contratos inteligentes.
Mediante ActivEdgeMobile se pretende desarrollar y validar una solución destinada a fomentar la movilidad activa -y, con ello, saludable- y a la vez sostenible a nivel medioambiental. La solución pretende hacer uso de tecnologías como Internet de las Cosas, Edge Computing, tokens digitales verdes basados en Distributed Ledger Technologies, sistemas de recomendación, Organizaciones Virtuales de Agentes y Tecnologías de Acuerdo.
Tecnología para impulsar la actividad física
La actividad física desempeña un papel importante en la salud de los ciudadanos de las ciudades actuales. Actividades como caminar o montar en bicicleta al aire libre son dos formas de promover la actividad física. Sin embargo, en las ciudades no siempre es fácil encontrar rutas seguras y saludables (por ejemplo, zonas con bajo nivel de contaminación, bajo nivel de ruido, zonas verdes, poco tráfico, seguras, etc.) para realizar estas actividades.
En este sentido, sería aún más necesario promover que determinadas actividades que se realizan mayoritariamente en vehículos de transporte contaminantes sean sustituidas por alternativas más limpias y saludables que, al mismo tiempo, impliquen un mayor ejercicio físico, como el uso de la bicicleta. Ante esta situación, tanto las empresas como las administraciones públicas están muy interesadas en disponer de herramientas que permitan promover de forma automática actividades encaminadas a una movilidad más activa de los ciudadanos.
Estamos seguro de que será una excelente iniciativa para promover hábitos saludables en nuestra sociedad.