Ayer ha tenido lugar la entrega de los VI Premios Jóvenes Investigadores 2022 organizados por la Fundación AstraZeneca en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III. Juan Manuel Corchado, director del Grupo de Investigación BISITE y presidente de AIR Institute, ha asistido junto con otros miembros del Patronato de la Fundación AstraZeneca, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y otras personalidades del ámbito sanitario y farmacéutico para reconocer la labor de los investigadores galardonados.
La ministra Morante ha señalado el compromiso de universalizar las terapias avanzadas, uno de los objetivos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). “España ya lidera en el mundo los ensayos clínicos en estas terapias de vanguardia y, en unos años, introduciremos estos nuevos medicamentos personalizados de precisión en la cobertura sanitaria pública”, apuntó.
Esta edición se ha celebrado bajo el lema “Conexiones que cambian vidas”, en la cual se han entregado un millón de euros entre los cinco premiados. Los proyectos seleccionados están relacionados con Oncología, Medicina de Precisión e Inmunoncología, espiratorio e Inmunología, Cardiovascular, Renal y Metabolismo y Vacunas e Inmunoterapias. Durante la gala también se ha reconocido la trayectoria del bioquímico Mariano Barbacid.

Nuestra alegría ha sido mucho mayor puesto tuvimos la oportunidad de acompañar al equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y, en especial a Mónica del Rey, quien resultó galardonada en la categoría de Oncología, Medicina de Precisión e Inmunoncología, con el proyecto “Predisposición germinal a síndromes mielodisplásicos en adultos: ampliando la precisión diagnóstica y la evidencia de patogenicidad”, coordinado por Andrés Jerez, del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia.

Este tipo de iniciativas son un gran aliciente para impulsar la investigación en España. Contamos con grandes talentos y eso se ve reflejado en la posición que tenemos tanto en Europa como a nivel mundial en el ámbito científico.