IA y ciberseguridad

La Oficina de Ciencia y Tecnología traslada a los diputados del Congreso la necesidad de investigar en IA, salud y ciberseguridad

La investigación en tecnología se posiciona cada vez más como uno de los pilares para el desarrollo de cualquier país. Por ello, en España el Congreso de los Diputados junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) crearon hace un año la Oficina de Ciencia y Tecnología (Oficina C), una iniciativa que busca mantener actualizada la información sobre ciencia y tecnología que se traslada a los parlamentarios.

Entre otras muchas disciplinas, la Oficina C se volcado en profundizar y reunir datos sobre el estado de diferentes tecnologías, los cuales han dado lugar a cuatro informes de rigurosa evidencia científica que versan sobre ciberseguridad, inteligencia artificial, salud, avances en el tratamiento contra el cáncer e hidrógeno verde como combustible.

Informe sobre ciberseguridad

“La ciberseguridad se ha convertido en una necesidad social, ya que se trata de una cuestión que trasciende el ámbito tecnológico”, asevera uno de los informes. La Oficina C ha hecho uso de 402 documentos y consultado a 31 personas expertas en la materia, entre ellos el director del INCIBE Félix Barrio, así como catedráticos, profesores e investigadores de distintas universidades españolas.

El objetivo principal marcado y para lo que se espera que sirva el trabajo realizado es la capacitación y el acceso igualitario a la ciberseguridad por parte ya no solo de los diputados sino también de los ciudadanos, para así hacer frente a las amenazas y desafíos que supone la constante evolución de la tecnología.

Según los datos recogidos por la Oficina C, se calcula que ha habido tantos ciberincidentes en España en 2021 que en torno al 28% de la población ha experimentado alguno. De hecho, en cifras aproximadas, el coste global estimado de los ciberdelitos supera al del tráfico de drogas.

Del mismo modo, se señalan algunos de los principales tipos de ciberataque (ransomware, phishing, ataques a sistemas de acceso remotos, amenazas persistentes avanzadas, etc.) y se proporcionan claves jurídicas para hacer frente a situaciones concretas, así como la importancia de las redes colaborativas y la cultura de colaboración para combatir todo tipo de ataque informático.

Inteligencia artificial y salud

En este informe se asegura que se espera una gran contribución de la inteligencia artificial en la salud, con implicaciones en el coste, calidad y eficiencia de la atención médica. “La disponibilidad de datos de calidad es necesaria para desarrollar aplicaciones de IA. Pese a la alta digitalización del sistema sanitario en España, los datos médicos están infrautilizados en I+D+i”, se señala.

El informe se basa en el potencial de las tecnologías de IA para aportar beneficios en la salud. La aplicación de la inteligencia artificial a la salud se organiza a través de distintas áreas, que son las siguientes: apoyo en prevención, autocuidado y bienestar. La IA es capaz de examinar rápidamente a un alto número de pacientes a un coste muy bajo, lo que supone una ayuda en predicción temprana.

 

Este tipo de iniciativas ayudan a impulsar la investigación en tecnología, los estudios nos ayudan a situarnos para establecer en qué nivel estamos y cuáles son los pasos a seguir para continuar desarrollándonos en este sentido.

La formación y difusión en materia tecnológica es fundamental, por ello, desde el Grupo de Investigación BISITE y el AIR Institute apoyamos iniciativas como C1b3rWall Academy, un programa formativo impulsado por la Policía Nacional y la Universidad de Salamanca que tiene como objetivo la capacitación del conjunto de la ciudadanía y de los profesionales en el ámbito de la seguridad digital. Ya está disponible la 3ª edición y podéis inscribiros en este enlace.

Máster en Ciberseguridad usal


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores