Emir de catar

Juan Manuel Corchado asiste al encuentro con los reyes de España y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, celebrado en el Palacio de Oriente

El presidente del AIR Institute y director del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha asistido esta semana a la cena de gala celebrada en el Palacio de Oriente con motivo de la visita de Estado del emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a la cual han asistido, además de SS.MM. los Reyes de España D. Felipe VI y Dª. Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, otros miembros de su gabinete y numerosos representantes políticos y empresariales.

El emir catarí y la jequesa Jawaher bint Hamad bin Suhaim Al Thani arribaron a España el pasado lunes 16 de mayo. Se trata de su primera visita a España desde que accedió al trono en 2013. Aunque los dos países han mantenido relaciones diplomáticas desde 1972 y las inversiones y la colaboración entre entidades de estos territorios es constante, este viaje oficial es visto como una oportunidad para fortalecer aún más las relaciones bilaterales.

Qatar posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural y es el quinto proveedor español de gas natural licuado. Como han recogido diversos medios nacionales, este ha sido uno de los temas centrales de discusión en la visita del emir, quien ha aprovechado además para anunciar la inversión en España de casi 5.000 millones de euros a lo largo de los próximos años.

Emir de Catar
Juan Manuel Corchado, SS.MM. los Reyes de España D. Felipe VI y Dª. Letizia, acompañados de Sus Altezas el Jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Catar, y la Jequesa Jawaher Bint Hamad Bin Suhaim Al Thani
© Casa de S.M. el Rey

Durante su viaje a Madrid Juan Manuel Corchado ha mantenido una serie de encuentros con responsables de servicios de investigación, innovación y transferencia de diferentes organismos de Catar, con el objetivo de presentar, por un lado, los avances que tanto desde el Grupo de Investigación BISITE como desde el AIR Institute se han hecho en la aplicación de la inteligencia artificial en el sector energético, y sobre todo para establecer su participación en nuevos proyectos, tanto en Catar como en España. Sin duda ha sido una excelente oportunidad para estrechar lazos, presentar algunos de los proyectos que estamos desarrollando y dar a conocer nuestro potencial.

Con las inversiones de Catar en España tendremos grandes oportunidades en el sector tecnológico. Esta es una gran oportunidad tanto para nuestro grupo de investigación como para la Universidad de Salamanca.

Catar, cada vez más comprometidos con la eficiencia energética

BISITE, como grupo de investigación especializado en nuevas tecnologías, participa en el desarrollo de diferentes proyectos orientados a impulsar la eficiencia energética, como es el caso de CHROMOSOME, una infraestructura que ayudará a promover un cambio de comportamiento en los consumidores de energía residencial hacía hábitos más eficientes, sin comprometer su confort.

Esta experiencia ha facilitado que las instituciones cataríes, en concreto la Universidad Hamad Bin Khalifa, Qatar Foundation y Tasmu Innovation Lab, hayan confiado en nuestro grupo de investigación y en Iberdrola para desarrollar un proyecto que diseñará un dispositivo plug-and-play capaz de gestionar el consumo energético de Edificios Inteligentes basado en Edge Computing. Para ello, destinarán alrededor de un millón de dólares de inversión.

Por su parte, desde el AIR Institute estamos llevando a cabo proyectos relacionados con las Smart Cities, teniendo en cuenta el gran potencial que ha adquirido la ciudad de Doha en este ámbito. Para ello hemos colaborado con diferentes instituciones y empresas cataríes para el desarrollo de soluciones basadas en sistemas inteligentes distribuidos. Además, recientemente hemos coorganizado un congreso internacional sobre Ciudades Inteligente “Sustainable Smart Cities and Territories International Conference”, en colaboración con Msheireb downtown Doha y las universidades de Qatar, Texas A&M y Hamad Bin Khalifa.

 

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores