FARMS4CLIMATE

AIR Institute reúne a organizaciones de todo el Mediterráneo para impulsar el crecimiento económico de los pequeños agricultores

El AIR Institute coordina el proyecto FARMS4CLIMATE, que pretende la modernización y el crecimiento económico mediante la promoción de la agricultura agroecológica de carbono. Para ello, cuenta con la colaboración de socios en países del norte y sur del Mediterráneo, cuyos representantes acudieron a la reunión de lanzamiento celebrada en Salamanca y coordinada por Juan Manuel Corchado, presidente del AIR Institute. Las entidades que forman parte del proyecto son las siguientes:

  • Soluciones Agrícolas Ecoinnovadoras (SAE), España.
  • Fundación Commonland (AVA), España.
  • Università degli Studi della Basilicata (UNIBAS), Italia.
  • Agreenment srl (AGM), Italia.
  • Università Cattolica del Sacro Cuore (UCSC), Italia.
  • IFOAM AgriBioMediterraneo (IFOAM), Grecia.
  • Sekem for Land Reclamation (SEKEM), Egipto.
  • Heliopolis University (HU), Egipto.
  • Institut National de Recherche en Génie Rural, Eaux et Forêts (IEF), Túnez.
  • SQLI Services (SQLI), Túnez.
  • International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), Líbano.

FARMS4CLIMATE

A lo largo de los tres próximos años y financiado por la Fundación PRIMA a través del programa Horizonte 2020, el proyecto propone una estrategia de transformación agrícola mediante las mejoras en materia de agricultura circular, rotación de cultivos, agricultura de carbono y herramientas digitales. Con el fin de asegurar la efectividad y los beneficios económicos, se contacta con pequeños agricultores y organizaciones agrícolas para poder medir sus necesidades reales.

Durante el desarrollo de FARMS4CLIMATE está prevista la creación de living labs o laboratorios en distintos lugares del Mediterráneo para utilizarlos como áreas de demostración de técnicas agrícolas innovadoras y obtener el feedback de los agricultores. Además, se utilizarán herramientas como el blockchain o inteligencia artificial para predecir cuánto fertilizante u otros recursos necesita el agricultor, así como la recomendación de prácticas agrícolas sostenibles y dinámicas transformadoras de género.

El ambicioso objetivo que persigue el proyecto FARMS4CLIMATE se traducirá en una serie de herramientas de agricultura sostenible que puedan extrapolarse para generar impacto positivo en la agricultura de países de todo el mundo.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores