Apapachoa

AIR Institute y el proyecto Apapachoa donan sus muñecos al Clúster SIVI para avanzar en la investigación de las terapias no farmacológicas

El AIR Institute ha dado hoy un paso más en la investigación de los beneficios que tienen los muñecos como apoyo en las distintas terapias. Esta tarde se ha realizado la donación de 20 de los muñecos del proyecto Apapachoa al Clúster SIVI para que realicen una prueba de validación, a través de la Fundación Intras y otras tantas entidades implicadas en este consorcio académico y tecnológico regional centrado en el desarrollo de soluciones que favorezcan la salud mental y el envejecimiento activo.

Proyecto Apapachoa

La donación ha coincido con la celebración de las Jornadas Técnicas en Robótica social y asistencial para la vida independiente, organizadas en el Edificio PCUVa del Parque Científico de la Universidad de Valladolid por SIVI, donde el AIR Institute han tenido así mismo la oportunidad de participar en una mesa redonda, en la que ha contado su experiencia en la robótica aplicada, y de presentar el proyecto Apapachoa a los asistentes en una ronda de demostraciones tecnológicas.

Por la tarde, al término del encuentro, se ha realizado la cesión de los muñecos en la sede de Valladolid del AIR Institute. Para más información sobre las características de cada modelo que se ha donado se puede consultar el anexo adjunto en este mismo documento.

APAPACHOA

El proyecto Apapachoa surge en la ciudad textil de Béjar fruto de la colaboración entre profesionales del AIR Institute, FIW Consulting y la Universidad de Salamanca. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mediante la estimulación con interacciones emocionales. Para ello se han fabricado una serie de muñecos de forma artesanal que sirven de herramienta de apoyo para la terapia. Se ha conseguido así un diseño final que resulta muy agradable al tacto y a la vista gracias a las formas, los colores y los materiales de primera calidad que se utilizan en la elaboración de los muñecos, a la vez que se apoya el desarrollo de la economía local bejarana mediante la creación de empleo y las sinergias con otras empresas del sector.

Con Apapachoa no solo se busca ayudar a familiares o seres queridos distintas afecciones, sino que también se trata de potenciar la industria local salmantina. Además, la electrónica que incorpora en el interior. De esta aporta un un alto valor añadido al producto, ya que favorece la interacción y su uso en diferentes terapias. Uno de los objetivos principales del proyecto es unir dos técnicas terapéuticas cuyos beneficios han sido demostrados: terapia con robots y terapias con muñecos.

Tras diversos estudios se ha demostrado los beneficios que estos muñecos pueden llegar proporcionar a personas que sufren algún tipo de patología como el autismo, estrés, ansiedad, Alzheimer y otras demencias, entre otras, a la vez que mejoran el día a día de las personas que no sufran ninguna patología o enfermedad.

El proyecto Apapachoa tiene un carácter benéfico y sus ingresos están dirigidos a la investigación e innovación.

SIVI

La Asociación – Cluster – Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), con sede en Castilla y León, agrupa a un importante número de organizaciones públicas y privadas (prestadores de servicios socio-asistenciales, empresas de carácter tecnológico, grupos de investigación de universidades, centros tecnológicos y tercer sector) con experiencia en el diseño, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras en los campos de envejecimiento activo y saludable, la salud mental y la vida independiente.

El carácter multisectorial de la Asociación permite cubrir todas las etapas de un proyecto de innovación: concepción, diseño, desarrollo, pruebas en colectivos de aplicación, explotación de resultados y comercialización.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d