La agricultura inteligente hace referencia a la aplicación de nuevas tecnologías para la optimización de los recursos en la agricultura. El Internet de las Cosas, Big Data, la Inteligencia Artificial, el blockchain o la robótica son algunas de las tecnologías que más están impactando en este sector.
Desde el AIR Institute y el IoT Digital Innovation Hub participamos en varios proyectos de agricultura inteligente, entre ellos, Expand IntelWines el cual se apoya en la iniciativa europea EXPAND SmartAgriHubs. Se basa en el desarrollo e implementación de nuevas técnicas de inteligencia artificial en el proceso productivo de una bodega para apoyar la toma de decisiones y mejorar la seguridad alimentaria.
Aplicación de inteligencia artificial en la viticultura
La empresa vitivinícola Pago de Carraovejas ubicada en Valladolid y fundada en la década de 1970 ha ganado un gran reconocimiento por sus vinos de calidad. Actualmente, se encuentra inmersa en un proceso de digitalización de los diferentes procesos a realizar en la cadena de valor del vino, desde el propio viñedo hasta el consumidor, con el fin de optimizar recursos, reducir costes y mejorar la calidad y seguridad alimentaria, para lo que está implantando, entre otros, una plataforma para la trazabilidad del producto en todas sus etapas.
Sin embargo, nuestro mayor aporte radicará en la mejora del proceso de paletización de productos. Pago de Carraovejas busca una solución para aumentar la capacidad de carga de cada palé, reduciendo así el número de palés necesarios en los envíos y reduciendo los costes de transporte. Tal solución debería proporcionar la disposición óptima de cajas en cada palet para los trabajadores en el proceso de paletizado a través de una interfaz que respete la ergonomía en el entorno de trabajo.
Nuestra solución aportará entre otras cosas, una disminución del tiempo medio invertido en paletizar productos y a su vez una disminución del 20% en los costes asociados a los envíos de palets, debido a la reducción del número total de bultos y la reducción de su peso volumétrico. Sin duda, una gran iniciativa que puede ser replicada en otras empresas del sector.