ciberataque

Ciberataques más comunes en España

Nuestra sociedad ha evolucionado y la digitalización que nos envuelve presenta un sinfín de beneficios. Sin embargo, nos hace más vulnerables a los miles ciberataques que se producen a diario en la red. En el Módulo 6 “Agentes de la amenaza” de C1b3rWall Academy, Juanma Cabo Pimentel, investigador de Policía Judicial y jefe del Grupo de Ciberataques en la Unidad Central de Ciberdelincuencia nos muestra qué tipos de ciberataques son más comunes en España y sus consecuencias.

Un ciberataque ha de entenderse como la acción, o conjunto de acciones, que compromete la confidencialidad, integridad o disponibilidad de un sistema informático o la información en él contenida.

Ciberataques más comunes

Juanma nos explica cuáles son los ciberataques más frecuentes en España.

Denegación de servicio. Existen varios tipos:

PDos: Sabotaje de hardware. El atacante bloquea el dispositivo o bloquea el firmware por completo. La víctima que sufre un ataque PDoS no tiene más remedio que reparar ese dispositivo o incluso llegar a comprar uno nuevo.

TDoS: DoS/DDoS contra terminales servicios de telefonía. El atacante lanza una gran cantidad de llamadas y las mantienen activas durante el mayor tiempo posible contra la red de destino. Interrumpe las comunicaciones.

Man in the middle (MITM): consiste en introducir un dispositivo o malware en medio del tráfico para captar todas las comunicaciones que se produzcan, incluidas informaciones de datos bancarios.

Ataques de fuerza bruta: es una manera de recuperar una clave probando todas las combinaciones posibles hasta encontrar aquella que permite el acceso. Necesita mucha fuerza de procesamiento y la probabilidad entra en juego. Suele combinarse con un ataque de diccionario, en el que se encuentran diferentes palabras para ir probando con ellas (keywords).

Sustracción de datos: se roban datos a organizaciones y se publican en foros o redes sociales, o bien, se venden en la dark net. Las principales motivaciones son el ánimo de lucro, animus laedendi o para aumentar el ego o fama de la persona que los roba.

Malware: es la gran punta de lanza de los ciberataques. Es un programa informático que despliega una serie de funcionalidades (negativas) sin el consentimiento de la víctima. Los más comunes son troyanos bancarios y ransomware de cifrado de datos.

Ransomware: su objetivo es bloquear el uso del dispositivo o parte de su información y pedir un rescate a cambio de su liberación. Hay de tipo bloqueo, que bloquea las funciones del dispositivo, y de tipo cifrado, que cifra los datos contenidos.

Estos son solo algunos de los ataques de los cuales podemos se víctimas en la red. Si queréis conocer un poco más sobre el tema no os perdáis la conferencia de Juanma en C1b3rWall Academy.

Os comparto el enlace al artículo completo publicado en News-365.

Máster en Ciberseguridad usal

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores