testing

La importancia del testing en la transformación digital

Esta conferencia magistral sobre testing pertenece al Módulo Transversal de Transformación Digital de C1b3rWall Academy 2021 y está impartida por Rafael Pérez Daniëls, Ingeniero Informático por la UCM. Actualmente es líder del equipo de Automatización de la Práctica de Quality Engineering en ViewNext y acumula más de 20 años de experiencia en proyectos IT.

Rafael nos explica “La importancia del testing continuo en la transformación digital: Automatización de pruebas”.  Las pruebas son necesarias para asegurar la calidad del software y alcanzar así la satisfacción y la posible fidelización del cliente.

La importancia del testing en la transformación digital

¿Qué es la automatización de pruebas?

Consiste en simular que hay un tester que está manejando la aplicación para verificar que funciona de forma correcta. Hay una serie de mitos sobre la automatización de pruebas, mostrados en la siguiente imagen:

¿Por qué automatizar pruebas?

La automatización de pruebas consolida y mejora la efectividad de las pruebas siempre y cuando se manejen las expectativas, se entiendan las herramientas y se seleccione una herramienta compatible con las aplicaciones a automatizar. La automatización:

  • Minimiza los errores de las pruebas manuales.
  • Permite ejecutar más pruebas.
  • Permite validar múltiples plataformas.
  • Es útil para la generación masiva de datos.
  • Reduce los tiempos de ejecución.
  • Tiene un modelo orientado a inversión vs costes.
  • Proporciona el apoyo de modelos DevOps.

Frameworks de automatización

Normalmente se trata de herramientas software que forman un conjunto de directrices como estándares de codificación, tratamiento de datos de prueba, tratamiento de repositorios de objetos, etc. que cuando se aplican para la automatización de scripts generan beneficios como mayor reutilización del código, portabilidad y reducción del coste de mantenimiento.

Herramientas

La automatización, básicamente, utiliza tres tipos de herramientas:

  1. de gestión de pruebas: tienen un catálogo de casos de pruebas y hacen la programación de las ejecuciones.
  2. Herramientas de automatización de pruebas: son las que realmente ejecutan las pruebas.
  3. Herramientas de gestión de defectos: son las que se utilizan para identificar los defectos que el equipo de desarrollo recibirá para hacer las correcciones correspondientes.

Sin duda, una ponencia interesante que podéis ver completa en Campus e4you. Para leer el artículo completo has clic en el siguiente enlace.

Máster en Transformación Digital


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores