gestión de la depresión

Programa formativo en gestión de la depresión

La depresión es uno de los grandes problemas de salud de nuestro tiempo. La persona deprimida presenta un bajo estado de ánimo y aversión a la actividad en el que no tiene fuerza mental para hacer nada y siente que la vida no tiene horizontes y sus personas queridas estarían mejor sin ella. Clasificada médicamente como un trastorno mental y del comportamiento, la experiencia de la depresión afecta a los pensamientos, el comportamiento, la motivación, los sentimientos y la sensación de bienestar de una persona.

José Ramón Alonso es el autor del blog Neurociencia (jralonso.es). Los artículos sobre depresión son lo más leído de este blog. Cada año, más de un millón y medio de personas leen el post sobre Depresión: primeros síntomas. Algunos de ellos dejan comentarios desesperados, dolientes, pidiendo ayuda. El mensaje principal es siempre el mismo: busca ayuda profesional, busca un médico o un psicólogo que te acompañe y te guíe en ese proceso de curación. Sin embargo, –explicaba Alonso¾ «buscar cómo llegar, cómo ayudar, cómo dotar a las personas afectadas y sus familias de herramientas para sobrellevar y con suerte superar la depresión».

¿Cómo gestionar la depresión?

Hemos puesto en marcha unos cursos sobre Gestión de la depresión en colaboración con la Fundación General de la Universidad, el grupo BISITE, BioScience y el CDEU.  Se suma a otras actividades en la misma línea como el libro recientemente publicado por Alonso en la editorial Shackleton titulado La enfermedad invisible. Superar la depresión.

Los cursos son gratuitos, en abierto (formato MOOC) y están disponibles en la plataforma e4you,  estos permiten a cada interesado avanzar siguiendo sus ritmos. Intentan animar a buscar apoyo especializado y ayudar a las personas afectadas y a su entorno cercano.

La inscripción se puede realizar aquí. Para aquellos interesados, la Fundación General de la Universidad de Salamanca ha habilitado un sistema de diplomas de superación con distintos formatos (digital, en papel, con y sin apostilla de La Haya, etc.), pero el curso también se puede hacer sin más interés que saber más.

La depresión nos importa en las familias, en el entorno laboral y en las aulas. Aparentemente, la pandemia ha empeorado la situación de salud mental y todo lo que hagamos debe buscar cómo salir de esta etapa y afrontar con esperanza e ilusión el futuro.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores