“Sobre bits y qubits” es la conferencia magistral que pertenece al Módulo Transversal de Transformación Digital de C1B3RWall Academy 2021, el cual nos acerca al conjunto de fenómenos cuánticos aplicados al campo de la ciberseguridad. El encargado de impartirla es Mariano Caruso, licenciado en física por la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), con máster y doctorado en la Universidad de Granada y actualmente trabaja en el área de investigación y desarrollo en la Fundación I+D del Software Libre (FIDESOL).
Si pretendemos securizar conjuntos de datos utilizando tecnologías cuánticas, es necesario que entendamos, en primer lugar, cómo puede codificarse información en un soporte cuántico. Quizá sea bien conocido el concepto de bit para representar información a nivel fundamental, pero no tanto el concepto de qubit. El objetivo es resaltar el enorme contraste entre estos dos conceptos para después aplicarlo en un protocolo de distribución segura de claves en el contexto de la criptografía cuántica.
El qubit representa un cambio radical en la noción de estado del sistema. Gracias a que existen teorías que explican fenómenos cuánticos, tenemos acceso a todo tipo de tecnologías.
- Un bit toma solo un valor del conjunto 0, 1.
- Un qubit toma algún valor del conjunto 0, 1.
Los sistemas cuánticos son muy sensibles a las mediciones. Cuando se realiza una medición o experimento, el resultado va a resultar, valga la redundancia, en que el estado final del qubit va a ser uno u otro, polo norte o polo sur (contexto de medición).
Podéis leer el artículo completo en News-365.
Si queréis aprender sobre fenómenos cuánticos aplicados al campo de la ciberseguridad no perdáis la oportunidad de matricularos de forma gratuita en C1b3rWall Academy 2021.