Los entornos industriales han descubierto recientemente su vulnerabilidad ante los ataques cibernéticos, principalmente porque hasta hace pocos años estaban totalmente desconectados del resto de la organización y por supuesto de internet. Erik de Pablo Martínez, físico por la Universidad Autónoma de Madrid y PDD por el IESE con una dilatada experiencia en automatización de procesos industriales y en SSII, desarrollada en la industria del petróleo en España y Sudamérica nos explica la importancia de la ciberseguridad en entornos industriales.
“Construcción de un modelo de control para infraestructuras críticas industriales” es la conferencia que imparte Erik de Pablo Martínez, en el Módulo 1 de C1b3rWall Academy 2021: «Redes y arquitecturas». Esta ponencia tiene como objetivo mostrar la importancia de proteger los activos industriales contra las amenazas cibernéticas y la forma de lograr una mejora sostenible en la madurez de esta protección. En los últimos años esta vulnerabilidad ha dado lugar a una preocupante ola de ciberataques centrados en la industria.
Como consecuencia de esta debilidad se han elaborado una serie de regulaciones nacionales y de ámbito internacional. El elemento principal de la respuesta ante los ataques cibernéticos es disponer de un adecuado modelo de control, bien diseñado y correctamente implantado, de forma que ante la posible expresión de los diferentes riesgos exista una serie de actividades (los controles) encaminadas a eliminarlos o al menos mitigarlos suficientemente. Podéis leer el artículo completo en News-365.
Si queréis aprender sobre esta y otras temáticas relacionadas con la protección de los archivos industriales frente a los ataques cibernéticos no perdáis la oportunidad de matricularos de forma gratuita en C1b3rWall Academy 2021.