Internet Satélite de las Cosas

Internet Satélite de las Cosas

El módulo sobre redes y arquitecturas de C1b3rWall Academy está cada vez más interesante. Estamos aprendiendo sobre tecnologías que van más allá de la ciberseguridad. En esta oportunidad conoceremos, de la mano de Antonio Tornero Jiménez, qué es el Internet Satélite de las Cosas.

Antonio Tornero Jiménez es gerente de SolarTDI y ha impartido más de 100 cursos a profesionales de la seguridad y de las telecomunicaciones. En este caso, imparte la conferencia magistral titulada “Internet Satélite de las Cosas”, que pertenece al Módulo 1 de C1b3rWall Academy 2021: “Redes y arquitecturas”.

Antonio-tornero

Internet of Things (IoT) es la interconexión y conexión de las cosas a la red de redes (internet), bien sea a través de una conexión terrestre vía cable, fibra óptica, vía inalámbrica o vía satélite.

Internet Satélite de las Cosas es la conexión global de personas y cosas. El primer satélite artificial, de nombre Sputnik, fue lanzado por los rusos en 1957 y consiguió emitir una señal de radio con un pitido que se escuchó en la tierra, confirmando su órbita, altura y coordenadas. Posteriormente, fueron los americanos quienes lanzaron en 1960 el Echo 1 y el Echo 2, este último con un diámetro superior a los 100 metros porque en realidad eran espejos reflectores con la única capacidad de rebotar las señales emitidas desde la Tierra.

Los primeros usos concebidos para los satélites fueron:

  • El meteorológico, pudiendo evitar infinidad de catástrofes climáticas.
  • El de telecomunicaciones, uso que más se ha propagado.

Podéis leer el artículo completo en News-365.

Sin duda, una charla interesante de la cual podéis aprender en  C1b3rWall Academy 2021.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores