IoT-bosques

Bosques 4.0: inteligencia artificial y el internet de las cosas

Los bosque forman parte de nuestro ecosistema, cuidarlos y protegerlos no tiene que verse como una obligación, es una necesidad para nuestra supervivencia. Además, si lo hacemos bien, podremos sacar aún más partido de ellos, de forma segura, sostenible y eficiente.

Esta semana participé junto con otros expertos en la jornada «IoT Bosques», organizada por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), La Fundación Cesefor , DIH Leaf e IoT Digital Innovation Hub con el objetivo de aplicar soluciones tecnológicas y casos de éxito del internet de las cosas a la gestión de recursos naturales y biodiversidad.

La tecnología que tenemos a nuestra disposición nos permite desarrollar grandes proyectos a nivel de ciudades inteligentes, en el ámbito de la Industria, lo que llamamos ahora industria 4.0, etc. Toda esta tecnología ligada a la IA, a la IoT y al blockchain ya está en uso en numerosos proyectos urbanos, industriales y/o ligados la agricultura y ganadería de precisión, y puede llevarse al ámbito de nuestros bosques.

Además, disponemos de extraordinarias redes de comunicaciones que nos proporcionan grandes servicios a bajo coste, y que nos pueden ayudar a desarrollar proyectos con tecnología edge computing para mejorar el rendimiento de las masas forestales de forma sostenible y garantizando tanto su seguridad, como la de los operarios. Este es un ámbito con gran potencial en el que aún hay mucho que hacer para su beneficio y el nuestro.

Bosques 4.0_en (acceso al pptx.)

Os comparto un vídeo resumen de mi presentación en IoT Bosques.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores