lot bosques

Jornada IoT Bosques: internet de las cosas en la gestión de los recursos naturales y la biodiversidad

Cesefor, en línea con sus objetivos de contribuir con el desarrollo integral del sector forestal mediante la investigación, innovación y fomento de la sostenibilidad, organiza el próximo mes de junio la primera edición de la jornada IoT Bosques. Será en el marco del programa Centratec del Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León.

El objetivo de esta jornada es presentar, divulgar y analizar soluciones tecnológicas y casos de éxito del internet de las cosas en el sector forestal y medioambiental. Esta tecnología podrá comportarse en los próximos años como tractora de inversión para las empresas del sector TIC y de la gestión forestal y medioambiental en Castilla y León y en el resto de España.

La actividad, que se realizará de forma online, está dirigida a profesionales de la consultoría forestal y ambiental, así como a profesionales de la informática y telecomunicaciones que quieran mejorar su conocimiento de las necesidades en el medio natural.

Nuestro IoT Digital Innovation Hub (DIH) participa como colaborador de las Jornada IoT Bosques, junto con el Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León (ICE), el DIGIS3 y el Livestock, Environment, Agriculture and Forest – (DIH-LEAF).

¿Cómo presentar tu proyecto?

Se realizará una selección de comunicaciones de proyectos que estén implantados y sean ejemplos claros de IoT en el medio natural: proyecto de monitorización, edge-computing, WSN (redes inalámbricas de sensores), RTLS (sistemas de localización en tiempo real), etc.

Los interesados deben evitar enviar proyectos que no hayan superado la fase de prueba de concepto, así como proyectos tecnológicos que no incluyan claramente un componente IoT, como pueden ser aplicaciones de gestión, análisis de datos, inventarios, etc.

Realiza la inscripción y envía tu propuesta de comunicación en el campo “Observaciones”.

Puedes inscribirte hasta el 21 de mayo en el siguiente enlace: https://www.pfcyl.es/node/add/inscripciones?field_inscripcion_evento=24926

PROGRAMA:

Durante la jornada se desarrollarán 4 sesiones temáticas que presenten soluciones de IoT en los siguientes ámbitos temáticos:

Estado del arte y tecnología IoT en el medio natural: madurez tecnológica, dificultades de implantación, situación actual y futura del edge computing para entornos no industriales, etc.

Casos de éxito IoT en la gestión forestal: soluciones para inventarios, planificación, gestión forestal, aprovechamientos de madera, etc.

Casos de éxito IoT en la gestión y protección de la biodiversidad: soluciones para estudio de fauna y flora, especies invasoras, etc.

Casos de éxito IoT en la defensa del monte: prevención de incendios forestales, plagas y enfermedades, etc.

Casos de éxito IoT en la gestión de productos no maderables y uso público: soluciones para aprovechamientos de productos forestales como caza y pesca, hongos y setas, castaña, etc; sistemas de control de uso público en el medio natural.

No perdáis la oportunidad de participar, en este enlace (https://www.pfcyl.es/evento/iot-bosques) encontraréis más información.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: