Cesefor, en línea con sus objetivos de contribuir con el desarrollo integral del sector forestal mediante la investigación, innovación y fomento de la sostenibilidad, organiza el próximo mes de junio la primera edición de la jornada IoT Bosques. Será en el marco del programa Centratec del Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León.

El objetivo de esta jornada es presentar, divulgar y analizar soluciones tecnológicas y casos de éxito del internet de las cosas en el sector forestal y medioambiental. Esta tecnología podrá comportarse en los próximos años como tractora de inversión para las empresas del sector TIC y de la gestión forestal y medioambiental en Castilla y León y en el resto de España.

La actividad, que se realizará de forma online, está dirigida a profesionales de la consultoría forestal y ambiental, así como a profesionales de la informática y telecomunicaciones que quieran mejorar su conocimiento de las necesidades en el medio natural.

Nuestro IoT Digital Innovation Hub (DIH) participa como colaborador de las Jornada IoT Bosques, junto con el Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León (ICE), el DIGIS3 y el Livestock, Environment, Agriculture and Forest – (DIH-LEAF).

¿Cómo presentar tu proyecto?

Se realizará una selección de comunicaciones de proyectos que estén implantados y sean ejemplos claros de IoT en el medio natural: proyecto de monitorización, edge-computing, WSN (redes inalámbricas de sensores), RTLS (sistemas de localización en tiempo real), etc.

Los interesados deben evitar enviar proyectos que no hayan superado la fase de prueba de concepto, así como proyectos tecnológicos que no incluyan claramente un componente IoT, como pueden ser aplicaciones de gestión, análisis de datos, inventarios, etc.

Realiza la inscripción y envía tu propuesta de comunicación en el campo «Observaciones».

Puedes inscribirte hasta el 21 de mayo en el siguiente enlace: https://www.pfcyl.es/node/add/inscripciones?field_inscripcion_evento=24926

PROGRAMA:

Durante la jornada se desarrollarán 4 sesiones temáticas que presenten soluciones de IoT en los siguientes ámbitos temáticos:

Estado del arte y tecnología IoT en el medio natural: madurez tecnológica, dificultades de implantación, situación actual y futura del edge computing para entornos no industriales, etc.

Casos de éxito IoT en la gestión forestal: soluciones para inventarios, planificación, gestión forestal, aprovechamientos de madera, etc.

Casos de éxito IoT en la gestión y protección de la biodiversidad: soluciones para estudio de fauna y flora, especies invasoras, etc.

Casos de éxito IoT en la defensa del monte: prevención de incendios forestales, plagas y enfermedades, etc.

Casos de éxito IoT en la gestión de productos no maderables y uso público: soluciones para aprovechamientos de productos forestales como caza y pesca, hongos y setas, castaña, etc; sistemas de control de uso público en el medio natural.

No perdáis la oportunidad de participar, en este enlace (https://www.pfcyl.es/evento/iot-bosques) encontraréis más información.

Escrito por Juan M. Corchado

Juan Manuel Corchado (15 May 1971, Salamanca, Spain) is Professor at the University of Salamanca. He has been Vice-Rector for Research from 2013 to 2017 and Director of the Science Park of the University of Salamanca. Elected as Dean of the Faculty of Science twice, he holds a PhD in Computer Science from the University of Salamanca and a PhD in Artificial Intelligence from the University of the West of Scotland. He leads the renowned BISITE (Bioinformatics, Intelligent Systems and Educational Technology) Research Group, created in 2000. Director of the IoT Digital Innovation Hub and President of the AIR Institute, J. M. Corchado is also Visiting Professor at the Osaka Institute of Technology since January 2015, Visiting Professor at the Universiti Malaysia Kelantan and Member of the Advisory Group on Online Terrorist Propaganda of the European Counter Terrorism Centre (EUROPOL). J. M. Corchado has been president of the IEEE Systems, Man and Cybernetics Society, and academic coordinator of the University Institute for Research in Art and Animation Technology at the University of Salamanca, as well as researcher at the Universities of Paisley (UK), Vigo (Spain) and the Plymouth Marine Laboratory (UK). He currently combines all his activity with the direction of Master programmes in Security, Digital Animation, Mobile Telephony, Information Systems Management, Internet of Things, Social Media, 3D Design and Printing, Blockchain, Z System, Industry 4.0, Agile Project Management, and Smart Cities & Intelligent Buildings, at the University of Salamanca and his work as editor-in-chief of the journals ADCAIJ (Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal), OJCST (Oriental Journal of Computer Science and Technology) or Electronics MDPI (Computer Science & Engineering section). J. M. Corchado mainly works on projects related to Artificial Intelligence, Machine Learning, Blockchain, IoT, Fog Computing, Edge Computing, Smart Cities, Smart Grids and Sentiment Analysis. He has recently been included in the board of trustees of the AstraZeneca Foundation, along with other health professionals and researchers recognised for bringing scientific knowledge closer to society.