La biotecnología es una ciencia que fusiona la biología y la tecnología, de aplicación en varias áreas como la medicina, farmacia o agricultura, con la finalidad de crear soluciones a problemas sociales.
Tecnologías como la inteligencia artificial representan un gran desafío y la posibilidad de realizar investigaciones más eficientes, con datos e información que los seres humanos no seríamos capaces de analizar en un corto periodo de tiempo. En nuestros proyectos utilizamos herramientas como Deep Intelligence para poder dinamizar nuestros desarrollos y crear productos con agilidad. Con este software podemos disponer de sistemas de adquisición de todo tipo de datos, representación de los mismos y aplicación de algoritmos de IA y ML y así poder crear cuadros de mando y añadir gráficas de todo tipo reduciendo nuestros tiempos de desarrollo en un 80%.
En este sentido, debemos aprovechar los privilegios que nos aportan las nuevas tecnologías para plantear soluciones a determinadas enfermedades. Un estudio realizado por Emerj en Estados Unidos reveló que se prevé una expansión en la aplicación de la IA en el sector salud superior al 50% para el año 2025. Esto permitirá sin duda realizar diagnósticos más precisos o crear tratamientos menos invasivos, todo ello con la finalidad de garantizar una mejor calidad de vida.
Os dejo un vídeo en el cual profundizo un poco más sobre la inteligencia artificial y donde también podréis disponer de un extracto de mi participación en la inauguración del programa 12meses CuidándoT, promovido por el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)