El blockchain, o cadena de bloques, es un sistema que permite el intercambio de datos, codificándolos en cada eslabón de la cadena. Esta constitución de las cadenas convierte el traspaso de información en un medio seguro para la realización de intercambios.
Entender qué es el blockchain no es tan complicado como parece a simple vista. El blockchain es una cadena de bloques, cada uno de los cuáles codificado, que transmiten información de forma descentralizada. Es descentralizada porque la transferencia no necesita intermediarios y es controlada a través de múltiples nodos que hacen imposible que se pierda la información. La ventaja de este sistema es que, aunque se cayera la red, la información no se perdería nunca mientras un nodo siga activo. Las criptomonedas y el sector económico ha sido el aspecto que más ha popularizado la tecnología blockchain.
Las criptomonedas han dado un gran protagonismo a la tecnología que utilizan. Ha sido posible gracias al almacenamiento de datos ordenados en el tiempo, no modificables, ni revisables transmitidos a través de los eslabones de la cadena. Todo ello se debe a la utilización de algoritmos consensuados por los nodos participantes.
El Bitcoin es posiblemente el elemento que más ha transcendido púbicamente dentro de las muchas posibilidades que proporciona la tecnología blockchain. El Bitcoin es la criptomoneda más conocida y que más repercusión ha tenido. Sin embargo, la revolución que se está llevando a cabo por la llegada del blockchain afecta de manera muy significativa a muchos más ámbitos además del económico.
El Máster en Blockchain de la Universidad de Salamanca conseguirán un perfil muy demandado profesionalmente dada la importancia que está adquiriendo este paradigma tecnológico. Los alumnos conocerán modelos computacionales que se utilizan en Smart contracts, criptomonedas, cadenas de bloques, etc. Lo que les convertirá en expertos en la tecnología del futuro.