La telefonía móvil, una apuesta para un futuro laboral prometedor

En 2017 los dispositivos móviles superaron por primera vez a los ordenadores como medio más habitual de acceso a internet. Lo que supone una muestra de la fuerza de la industria del móvil, que sigue creciendo en el mercado de los aparatos electrónicos.

El crecimiento viene provocado por varios factores, entre ellos el aumento en la utilización de teléfonos inteligentes en edades entre los 55 y los 64 años, edades en las que hasta hace poco tiempo el porcentaje de personas conectadas era ínfimo. El gran crecimiento de los últimos años de la fibra óptica en el hogar añade más potencial al aumento de conexiones y ha llevado a otro de los factores de crecimiento de la industria móvil como es el aumento de personas conectadas, habiendo alcanzado a nivel mundial la cifra de 5000 millones de personas conectadas. La aportación de España a este incremento son un millón de personas conectadas más en nuestro país respecto al año anterior.

Una prueba más de este crecimiento es la ineludible cita para los fabricantes, usuarios y desarrolladores en el Mobile Word Congress 2017 que tuvo lugar en Barcelona. El congreso tuvo más de 100.000 visitantes y han formado parte de él más de 2200 empresas, sirviendo de punto de conexión entre usuarios y fabricantes.

La aparición de la tecnología 5G lleva un paso más lejos a la industria móvil, aumentando la velocidad de descargas del 4G hasta el punto en que se podrán descargar películas o videos en menos de un segundo. Esta tecnología funcionará a máximo rendimiento hacia el año 2020 por lo que se espera un gran incremento en las contrataciones de expertos en tecnología móvil los próximos años.

En 2020 el 4,9% del PIB mundial se invertirá en tecnologías móviles creando miles de puestos de trabajo. Todos estos datos, no hacen más que demostrar que el móvil ha llegado para quedarse y que es una apuesta de futuro en el ámbito laboral.  El Máster en Telefonía Móvil de la Universidad de Salamanca gestionado por el Grupo de Investigación BISITE prepara a sus alumnos para un futuro muy prometedor. Más información al respecto en https://movilidad.usal.es/


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: